El Camino hacia la Autonomía: El Caso de Diego Inclusivo

Asperger para Asperger > Blog  > El Camino hacia la Autonomía: El Caso de Diego Inclusivo
diego inclusivo

El Camino hacia la Autonomía: El Caso de Diego Inclusivo

 

Introducción

El autismo no es un límite, sino una forma diferente de experimentar el mundo. En este contexto, Rafael Castillo, padre dominicano y activista por la inclusión, ha documentado el proceso de desarrollo de su hijo Diego, diagnosticado con autismo a los 15 años. Su proyecto “Diego Inclusivo” se ha convertido en una fuente de inspiración, enseñanza y transformación social.

 

Escuchar Podcast: Diego Inclusivo

 

Ver Episodio por YouTube: Diego Inclusivo

 

Diagnóstico y Primera Etapa

Diego fue diagnosticado con autismo en la adolescencia, una etapa poco habitual para recibir el diagnóstico, lo que implicó una curva de aprendizaje empinada para Rafael y su familia. Esta experiencia inicial lo impulsó a convertirse en un defensor de los derechos de personas en el espectro y a documentar el camino de su hijo hacia la autonomía.

Creación de Diego Inclusivo

Diego Inclusivo surgió con el propósito de compartir experiencias, estrategias y errores con otras familias. Rafael buscó crear lo que a él mismo le faltó: una voz guía. Este espacio en redes sociales se transformó en una plataforma educativa y de visibilidad para la inclusión.

Estrategias para la Autonomía

Las técnicas aplicadas fueron adaptativas y evolucionaron con el tiempo:

  • Primera infancia: Se enfocaron en rutinas y en intereses específicos, como los trenes, para lograr atención y aprendizaje significativo.
  • Adolescencia: Acompañamiento en procesos emocionales y hormonales, aceptando cambios y adaptando las dinámicas a nuevas realidades internas.
  • Adultez joven: Enfoque en independencia funcional (compras, tareas del hogar) y entrenamiento práctico mediante simulaciones.

Rafael insistió en no forzar, sino en acompañar y esperar los momentos oportunos para avanzar.

Ensayos y Retos Visuales

Detrás de cada video corto hay una preparación larga y estructurada. Desde ensayos en casa simulando situaciones reales hasta pausas constantes para reforzar instrucciones, el objetivo es mostrar lo real, con sus avances y tropiezos.

Inclusión Laboral y Escolar

Pese a la promulgación de leyes como la 3423 en República Dominicana, la implementación es escasa. Rafael denuncia que muchas escuelas privadas solo aceptan estudiantes con autismo si contratan una profesora sombra, lo cual no representa inclusión real. Lo mismo ocurre en el ámbito laboral: muchas empresas no están capacitadas para recibir a personas en el espectro.

Apoyo Nutricional y Bienestar

En ciertos momentos implementaron dietas antiinflamatorias y análisis de sensibilidad alimenticia. Además, Rafael incorpora suplementos alimenticios como vitamina D3, complejo B y tipos específicos de magnesio.

Rol de la Familia

La familia de Rafael ha sido vital en el proceso. Desde la pareja hasta los hermanos, todos participan en una red de apoyo indispensable para el bienestar de Diego y del mismo Rafael, quien también se cuida para poder cuidar.

Preparación para el Futuro

La preocupación más grande es: ¿qué pasará cuando Rafael no esté? Su respuesta es actuar en el presente. Cada día representa una oportunidad para sembrar habilidades y preparar a Diego para una vida digna y funcional.

Reflexión Final

Rafael deja claro que la aceptación empieza por casa. La sociedad no puede incluir a quienes no conoce, por lo que cada familia tiene la misión de educar su entorno en círculos concéntricos, desde lo íntimo hasta lo colectivo. Con conocimiento, empatía y persistencia, la inclusión no es solo un deseo, es una meta alcanzable.


 

Preguntas Frecuentes: Diego Inclusivo

¿Qué es Diego Inclusivo?

Es una plataforma creada por Rafael Castillos en redes sociales para documentar y visibilizar el proceso de autonomía de su hijo Diego, diagnosticado con autismo. Su objetivo es educar, inspirar y apoyar a otras familias.


¿Por qué el diagnóstico de Diego fue tardío?

Diego fue diagnosticado a los 15 años, una edad inusual, debido a la falta de información, herramientas diagnósticas adecuadas y conciencia social en ese momento en República Dominicana.


¿Qué estrategias utiliza Rafael para fomentar la autonomía?

Utiliza entrenamiento basado en intereses, simulaciones prácticas, apoyos visuales, rutinas anticipadas y acompañamiento cercano, adaptando todo según la etapa de vida de Diego.


¿Cuál es el rol del padre en el proceso de crianza de un hijo con autismo?

Rafael destaca que el padre tiene un rol vital: desde el ejemplo hasta actividades físicas, emocionales y educativas. No basta con delegar en la madre; se necesita corresponsabilidad.


¿Cómo manejan la frustración o rechazo a ciertas actividades?

Con observación, paciencia y flexibilidad. Si Diego no está en disposición, se suspende o adapta la actividad sin forzarla, priorizando su bienestar emocional.


¿Qué tipo de apoyos visuales utilizan?

Fotos, imágenes de lugares, actividades, personas, y secuencias visuales que ayudan a anticipar el día y reducir ansiedad frente a cambios.


¿Qué retos enfrentan en la inclusión escolar y laboral?

Escuelas públicas sin recursos adecuados y privadas que exigen pago adicional. En el ámbito laboral, muchas empresas carecen de formación para incluir personas con autismo.


¿Qué tipo de dieta ha implementado Rafael para Diego?

En ciertos momentos, una dieta antiinflamatoria basada en pruebas de sensibilidad alimentaria. Actualmente sigue una dieta balanceada y usa suplementos específicos.


¿Cómo ha afectado la visibilidad en redes a otras familias?

Positivamente. Muchas familias han encontrado en Diego Inclusivo una guía, apoyo emocional y motivación realista para trabajar por la autonomía de sus hijos.

Te puede interesar después Transformar la Mirada

 

Continua tu camino aquí



Recursos y Herramientas Adicionales

diego inclusivo
Introducción El autismo no es un límite, sino una forma diferente de experimentar el mundo. En este contexto, Rafael Castillo, ...
Mi pareja Asperger: consejos para una relación de pareja exitosa
Introducción Tener una pareja Asperger puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, pero también trae consigo desafíos únicos. Cada relación es ...
Señales de una persona Asperger enamorada
¿persona asperger enamorada? El síndrome de Asperger es una condición del espectro autista (TEA) que afecta la manera en que ...
Una sinfonía que no puede detenerse: La comunidad Asperger y autista apoya a Barrios Orquestados
Apoyemos a Barrios Orquestados: En medio de un mundo que a veces margina lo diferente, hay proyectos que nos recuerdan ...
#157 - Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia
Introducción Este testimonio compartido en el podcast: "Sintonizando con el Autismo" revela con honestidad la historia de Mateo Pérez, un ...
10 mitos sobre el asperger
¿Cuales son los mitos sobre el asperger? El síndrome de Asperger, una condición dentro del espectro autista, ha sido objeto ...
Día Mundial del Autismo: Concientizar es Visibilizar Todas las Realidades del Espectro
Breve historia del Día Mundial del Autismo Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre ...


AspOJ70
No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website