
Día Mundial del Autismo: Concientizar es Visibilizar Todas las Realidades del Espectro
Breve historia del Día Mundial del Autismo
Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una iniciativa creada por la ONU en 2007 para promover la inclusión y la comprensión de las personas autistas en todas las áreas de la sociedad.
Este día es una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar en favor de una sociedad más justa y empática. Pero también es un llamado a dar espacio a todas las voces del espectro, sin dejar fuera a quienes enfrentan mayores retos en su día a día.
¿Por qué se usa el color azul?
Históricamente, el color azul ha sido asociado a esta fecha como parte de campañas de visibilización. Sin embargo, con el tiempo surgieron diferentes lecturas sobre su simbolismo. Hoy en día, muchas personas y comunidades usan también otros colores como el dorado (por su vínculo con el valor y la autenticidad) o el arcoíris, como símbolo de la diversidad dentro del espectro.
Más allá del color, lo más importante es el mensaje que transmitimos: ¿estamos representando a todo el espectro o solo a una parte?
Concientizar sobre el autismo es incluir todas las realidades
Cuando hablamos de concientización sobre el autismo, muchas veces se destaca la imagen de personas autistas altamente funcionales, verbales e independientes. Si bien sus voces son valiosas, no representan la totalidad del espectro autista.
El espectro incluye distintos niveles de apoyo:
Autismo grado 1: personas que requieren poco apoyo en su vida diaria.
Autismo grado 2: necesitan apoyo notable para comunicarse y adaptarse al entorno.
Autismo grado 3: personas con grandes necesidades de apoyo y que, con frecuencia, son las más invisibilizadas en campañas, medios y redes sociales.
¿Por qué es importante visibilizar el autismo grado 3?
El autismo grado 3, también llamado “autismo con necesidades de apoyo muy significativas” o autismo severo, incluye a personas que a menudo:
No utilizan lenguaje verbal o lo hacen de forma muy limitada.
Necesitan ayuda constante para actividades básicas (comer, vestirse, higiene).
Pueden tener crisis sensoriales intensas o autolesiones.
Requieren supervisión continua para su seguridad.
Dependen totalmente de sus cuidadores o familias.
Tienen mayores barreras para acceder a la educación o los servicios de salud.
Son menos comprendidos en el entorno escolar, social y comunitario.
Las familias de personas con autismo grado 3 también enfrentan:
Sobrecarga emocional y física.
Escaso acceso a apoyos especializados.
Estigma social y aislamiento.
Falta de representación realista en los medios.
Por todo esto, concientizar también es visibilizar a quienes no pueden contar su historia con palabras, pero viven cada día realidades complejas, dignas de comprensión y respeto.
Buenas prácticas para una concientización inclusiva
Si vas a participar este 2 de abril, te invitamos a considerar:
🔹 Usa lenguaje respetuoso:
✅ Persona con autismo / persona autista / persona con mayores necesidades de apoyo
🔹 Representa la diversidad del espectro:
Incluye imágenes y relatos tanto de personas independientes como de quienes viven con apoyos intensos.
🔹 Apoya desde la realidad, no desde la compasión:
Hablar de desafíos no es victimizar, sino reconocer necesidades y derechos que deben garantizarse.
🤝 ¿Cómo participar de forma responsable?
📱 En redes sociales:
Comparte historias de personas con autismo de distintos niveles de apoyo.
Aclara que el espectro es amplio y diverso.
Usa hashtags inclusivos como #AutismoEsDiversidad #ConcienciaAutismo #AutismoConApoyo
🏫 En escuelas y comunidades:
Promueve actividades que expliquen los distintos grados del espectro.
Invita a profesionales y familiares a compartir su experiencia.
No idealices ni minimices ninguna vivencia.
👨👩👧👦 En familia:
Escucha y valida los desafíos de quienes cuidan a personas con autismo severo.
Fomenta el respeto por los ritmos y necesidades de cada persona.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Autismo?
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril, promovido por la ONU desde 2007 para visibilizar el autismo y fomentar la inclusión.¿Qué significa concientizar sobre el autismo?
Concientizar es dar espacio a todas las realidades del espectro autista, incluyendo a personas con distintos niveles de apoyo, y promover el respeto, la comprensión y la representación auténtica.¿Por qué se utiliza el color azul en el Día del Autismo?
El azul se usa para campañas de visibilización.¿Qué es el autismo grado 3 o autismo severo?
Es un nivel del espectro del autismo que implica mayores necesidades de apoyo. Las personas con autismo grado 3 pueden necesitar ayuda constante para comunicarse, cuidar de sí mismas y desenvolverse en su entorno.¿Por qué es importante visibilizar el autismo grado 3?
Porque a menudo no tienen voz en medios ni campañas. Visibilizarlos es clave para asegurar sus derechos, apoyar a sus familias y construir una sociedad verdaderamente inclusiva.¿Cómo puedo apoyar de forma respetuosa el 2 de abril?
Compartiendo información desde fuentes confiables, escuchando a personas con autismo, evitando estereotipos y promoviendo la diversidad dentro del espectro.
Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger
Te puede interesar después Transformar la Mirada
- El Poder del Pensamiento Crítico: Cómo Te Ayuda a Tomar Mejores Decisiones en la Vida
- Un Encuentro con Propósito: Ponentes Te Invitan a Romper el Silencio y Unirte al 3er Encuentro Mundial del Asperger 2024
- Transformador: Descubre el Poder de la Familia en la Comunicación Empática con Miembros Asperger y del Espectro Autista (5 min)
- Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Asperger o TDAH vs Asperger o Narcisista: Mitos y Realidades Explicadas
- «Asperger ya no se usa»: Mito vs Realidad y la importancia de la tolerancia hacia la comunidad Asperger
- Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Estrategias para el Cuidado Emocional
- ¿Qué es una Sobrecarga Sensorial? Entendiendo el Impacto en el Espectro Autista (3 min)
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Desmontando Mitos: Los Asperger son Fríos (3 min)
- Club Social y Educativo Virtual para personas Asperger (edades 6 a 25 años)
- EscudoSeguro: la app que utiliza inteligencia artificial para promover la inclusión social de las personas Asperger y condiciones del neurodesarrollo
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Estrategias Trasnformadoras para Mejorar la Comunicación y Empatía en el Asperger y el Autismo (5 min)
- 50 Frases que enamoran a un Asperger (sea hombre o mujer)
- Qué les Molesta a los Asperger y Cómo Brindarles Apoyo Eficaz ( 5 min)
- La Inclusión de Personas con Asperger en el Mundo Laboral: Un Enfoque Basado en la Evidencia
- Programa Educativo para Niños con Asperger (2 min)
- La Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Deporte y Socialización en el Asperger (Autismo) (7 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Generaciones Unidas por el Autismo: Diálogos de Mujeres en el Espectro
- Brillaré en el Mes del Asperger – canción
- Al Ritmo del Asperger – canción
Continua tu camino aquí
Recursos y Herramientas Adicionales

