Tecnología, Ética y Responsabilidad

Asperger para Asperger > Blog  > Tecnología, Ética y Responsabilidad
tecnologia, etica y responsabilidad

En esta era digital, la tecnología ha revolucionado completamente todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente después de la pandemia. Desde la forma en que nos comunicamos hasta la forma en que trabajamos, aprendemos y nos entretenemos, el impulso de la innovación tecnológica se siente en todas partes. Esta revolución, que ha experimentado un mayor impulso hasta hace pocos meses, desde finales del 2022, con el impulso de la AI Generativa, trae consigo una serie de cuestiones éticas y responsabilidades de las que es imposible esquivarse. Desde mi perspectiva, como profesional en informático, que usa la tecnología día a día, creador de soluciones tecnológicas que ayuden a la población Asperger y Autismo, y labor educativa que llevo con Asperger para Asperger, siempre he abogado por un uso responsable de la tecnología, lo que me ha motivado a escribir esta publicación, para que nuestra comunidad esté informada y educada del mejor uso que se le pueda dar a la tecnología y pueda relacionarse de la mejor manera con ella.

 

Tecnología y su Impacto en la Sociedad

La tecnología, son instrumentos por los cuales el mundo ha experimentado un crecimiento para facultar a los humanos a cambiar su entorno y mejorar su nivel de vida y la cual ha sido desarrollada por los propios humanos. Esta ha avanzado con el transcurso de los años. Desde la rueda, pasando por la inteligencia artificial (IA), hasta el internet de las cosas (IoT), cada invención ha transformado el mundo con beneficios que se trasladan a tener mayor bienestar, acceso a la información y educación, mejora en la medicina. Pero también ha planteado algunos problemas morales en términos de privacidad, seguridad y equidad. Si hablamos de inteligencia artificial, la primera vez que se habló del tema, fue a finales del Siglo XIX, Ada Lovalace  la primera mujer que vió el potencial de las maquinas mas allá de calculos matemáticos.

 

Privacidad y Seguridad:

Dado el uso de dispositivos e interconexiones de red, y la generación de grandes volúmenes de datos, el problema principal es la privacidad. La tecnología permite un monitoreo sin precedentes, y el mal uso de los datos podría crear situaciones de abuso. La seguridad de la información financiera y personal es también un problema crítico, ya que la amenaza del ciberataque y el robo de datos va en aumento.

 

Desigualdad y Brecha Digital:

La tecnología puede empeorar las disparidades ya existentes al crear una brecha digital que permita a algunos acceder a los nuevos medios y otros no. Esa brecha podría ser una razón que perpetuaría los altos niveles de exclusión social y económica de las comunidades más vulnerables.

 

Ética: El Compás Moral de la Innovación Tecnológica

La ética es el estudio de las reglas morales que rigen el comportamiento humano. En relación con la tecnología, la ética analiza cómo las nuevas innovaciones impactan a los individuos y la sociedad, y establece directrices para un desarrollo y despliegue ético.

 

Inteligencia Artificial y Automatización:

La IA plantea preguntas masivas sobre el control, el trabajo y la toma de decisiones. ¿Se debería permitir que los algoritmos tomen decisiones en lugar de las personas? ¿La automatización debería reemplazar todos los empleos en forma de robots? ¿O más precisamente, se reducirán a los puestos de trabajos? La ética gobierna la manera en que nos acercamos a estas preguntas, dirige el desarrollo de la IA de una manera que protege los derechos humanos y beneficia a la sociedad. Se habla que la AI generará nuevas fuentes de empleo que no había antes.

Nuevos Avances en Tecnología Médica y Bioética:

Desde la edición de genes y la terapia génica hasta la telemedicina, existen una serie de nuevos desafios en tecnología médica que se espera salven vidas y mejoren la salud. Pero también plantean cuestiones de consentimiento informado, justicia y sobretodo límites.

 

Responsabilidad: La promesa de hacer lo correcto

La responsabilidad en términos de tecnología es un firme compromiso de emplear avances para el beneficio de la sociedad. Esto es directamente aplicable a la responsabilidad de los gobiernos, las empresas y los desarrolladores.

Transparencia y responsabilidad:

Se espera que las empresas tecnológicas sean transparentes en la forma en que recopilan, utilizan y protegen los datos. También tienen la responsabilidad de las consecuencias de sus productos y servicios. Es decir, deben corregir cualquier daño causado, ya sea intencional o accidental.

Regulación y Políticas Públicas:

El desarrollo de regulaciones diseñadas para proteger a las personas y fomentar un uso socialmente responsable de la tecnología es una de las responsabilidades principales de los gobiernos. Esto incluirá reglamentos de privacidad de datos, leyes que rigen la IA y políticas que promuevan la inclusión digital.

Innovación Sostenible y Equitativa:

La responsabilidad también se debe centrar en el desarrollo de tecnologías que sean sostenibles y compartidas con toda la humanidad. Esto incluirá garantizar que las innovaciones no causen un mayor impacto ambiental, junto con trabajar para cerrar la brecha digital, de modo que los beneficios de la tecnología sean compartidos por la población de manera justa.

 

 

El trinomio de tecnología, ética y responsabilidad es un factor que debe trabajarse hacia el futuro, bajo una ética de valores y con la asunción de responsabilidades correspondientes. La ética es el factor que debe dar la guía moral en el progreso tecnológico; la responsabilidad es el cómo se asegura que las acciones estén en consonancia con la ética. Solo colectivamente, en armonía, seremos capaces de resolver los desafíos y unir las ganancias que la tecnología nos trae para poder heredar el mundo mejor, más justo y sostenible a las generaciones venideras.

 

 

Reflexión final:

Aunque muchas de las soluciones que se han creado en la actualidad, han superado con creces las expectativa brindando soluciones a la comunidades como la nuestra, se está empujando para que su uso sea masivo y en todos los ambitos, debido a la carrera que existe entre grandes compañias y paises, hacia una AIG (Inteligencia Artificial General o Agentes Autonomos) y aún más allá, hacia Super Inteligencia (más inteligente que el humano promedio, incluso autosuficiente, capaz de autoprogramarse sus propio codigo ilegible para humanos, donde el humano dejaria de entender lo que dice la maquina). Cada evolución hace que se necesite muchos recursos.

 

Es bueno entender que existe mucha gente que está siendo crítica con la forma como se esta desarrollando el tema de la tecnología en la actualidad, especialmente la IA, para muestra les enlazo y cito lo que recientemente manifestó un ex-emplado de la starup que esta liderando esta carrera, habló en una carta llamada: La Proxima Decada (donde habla desde el punto de vista computacional como se ha incrementado las capacidades de clusteres, en sus palabras: «La carrera hacia AGI no se desarrollará sólo en el código y detrás de las computadoras portátiles: será una carrera para movilizar el poder industrial de Estados Unidos. A diferencia de todo lo que hemos visto recientemente surgir de Silicon Valley, la IA es un proceso industrial masivo: cada nuevo modelo requiere un nuevo clúster gigante, pronto nuevas plantas de energía gigantescas y, finalmente, nuevas fábricas de chips gigantescas. Las inversiones involucradas son asombrosas. Pero detrás de escena, ya están en movimiento. 

 

 

Referencias:

 

Te puede interesar:

Compartir
Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Profesional Informático, emprendedor y escritor. Fundador de Asperger para Asperger, comunidad y centro de soluciones para la población Asperger (TEA nivel 1), EscudoSeguro.co y el NeuroUniverso.org (para todas las personas): Promotor de habilidades de ciudadanía digital, ciberseguridad, ética y responsabilidad en la tecnología, privacidad online y de prevención de bullying. Certificado como Google IT Support Professional, IBM Data Science Professional y IBM Cybesecurity Analyst Professional. 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀: Viajando 40 años por Marte - Lo que he aprendido como Asperger, Pasajero Asperger 2020, De la Dificultad al Logro, Bullying en el Espectro Autista y Mentes Asperger, Mentes Brillantes. 𝗠𝗶 𝗹𝗲𝗺𝗮: "Una persona Diferente Más". 𝗟𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: "Diversidad, Tolerancia y Respeto"

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website

Ir al contenido