Autismo Grado 1 y la importancia de visibilizar todos los niveles del TEA

Asperger para Asperger > Blog  > Asperger  > Autismo Grado 1 y la importancia de visibilizar todos los niveles del TEA
Autismo Grado 1 y la importancia de visibilizar todos los niveles del TEA

Autismo Grado 1 y la importancia de visibilizar todos los niveles del TEA

El autismo grado 1 es una de las formas del Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero no es la única. Existen también el autismo grado 2 y el autismo grado 3, los cuales se diferencian principalmente por el nivel de apoyo que necesita la persona en su vida diaria. Sin embargo, la terminología ha evolucionado, y en lugar de hablar de “grados de autismo”, actualmente se usan las categorías de niveles de apoyo dentro del TEA:

  • TEA nivel 1: Antes llamado autismo grado 1, incluye diagnósticos previos como el Síndrome de Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento. Las personas en este nivel pueden tener dificultades en la comunicación social, pero suelen desarrollar estrategias para adaptarse. Requieren apoyo leve en su vida diaria.
  • TEA nivel 2: Corresponde al autismo grado 2, donde las personas presentan mayores dificultades para la comunicación y la interacción social, así como comportamientos repetitivos más marcados. Necesitan un nivel de apoyo más significativo.
  • TEA nivel 3: Antes llamado autismo grado 3, hace referencia al autismo severo. Las personas en este nivel tienen una alta dependencia para las actividades diarias y pueden experimentar dificultades profundas en la comunicación, requiriendo apoyo constante.

De la invisibilización del TEA nivel 1 a la invisibilización del TEA nivel 3

Durante mucho tiempo, el autismo de alto funcionamiento, es decir, el que corresponde al autismo grado 1 o TEA nivel 1, fue poco visibilizado. Esto se debe a que quienes lo presentan pueden adaptarse relativamente bien a ciertos entornos sociales y laborales, aunque esto no significa que no enfrenten desafíos importantes.

Sin embargo, en la actualidad, ocurre lo contrario: el enfoque mediático y social ha puesto más atención en el TEA nivel 1, destacando figuras públicas y personajes ficticios con este tipo de autismo. Mientras tanto, los desafíos que enfrentan las personas con TEA nivel 3 han quedado en segundo plano, a pesar de que su realidad implica barreras significativas para la comunicación, la autonomía y la inclusión en la sociedad.

Es fundamental reconocer y visibilizar todas las formas de autismo, no solo aquellas que resultan más comprensibles o fáciles de representar en los medios. Cada persona dentro del espectro autista tiene necesidades diferentes, y solo con un enfoque inclusivo y equilibrado se puede garantizar un verdadero apoyo para todas ellas.


Preguntas Frecuentes: Autismo Grado 1 y la importancia de visibilizar todos los niveles del TEA

1. ¿Qué es el autismo grado 1?

El autismo grado 1, ahora denominado TEA nivel 1, es una forma del Trastorno del Espectro Autista en la que la persona tiene dificultades en la comunicación social y puede mostrar intereses restringidos o comportamientos repetitivos. Sin embargo, requiere un apoyo leve en comparación con los niveles más altos del espectro.

2. ¿Cuál es la diferencia entre autismo grado 1, 2 y 3?

Las diferencias principales radican en la cantidad de apoyo que necesita cada persona:

  • Autismo grado 1 (TEA nivel 1): Necesita un apoyo mínimo para desenvolverse en la sociedad.
  • Autismo grado 2 (TEA nivel 2): Requiere un apoyo más significativo debido a mayores dificultades en la comunicación e interacción social.
  • Autismo grado 3 (TEA nivel 3): Implica un nivel de apoyo intensivo y constante, con desafíos severos en la comunicación y la autonomía.

3. ¿El Síndrome de Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento son lo mismo que el autismo grado 1?

Prácticamente Sí, aunque técnicamente difieren un poco, antes, el Síndrome de Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento,  difieren en la edad en que son diagnosticado, Autismo de alto funcionamiento a los 3 años y el Síndrome de Asperger, cuando el niño esta en edad escolar y se observa que tiene problemas en la socializacion, alrededor de loa 6 años, Actualmente ambos fueron se consideran TEA nivel 1.

4. ¿Por qué se dice que ahora se invisibiliza el autismo grado 3?

En los últimos años, el TEA nivel 1 ha recibido más atención mediática, especialmente en series, películas y redes sociales. Esto ha llevado a una mayor comprensión de esta forma de autismo, pero también ha generado el riesgo de minimizar o ignorar las necesidades de las personas con TEA nivel 3, quienes enfrentan desafíos mucho más complejos.

5. ¿Cómo podemos ayudar a visibilizar todas las formas de autismo?

Para lograr una visibilización más justa del espectro autista, es importante:

  • Informarnos sobre todos los niveles de apoyo del TEA, no solo sobre el nivel 1.
  • Escuchar y dar espacio a las experiencias de personas con autismo no verbal o con mayores necesidades de apoyo.
  • Apoyar políticas de inclusión que beneficien a todas las personas dentro del espectro autista, independientemente de su nivel de apoyo.
  • Evitar la idealización del autismo de alto funcionamiento y recordar que cada persona con TEA enfrenta desafíos únicos.

6. ¿El autismo tiene cura?

No, el autismo no es una enfermedad, sino una condición neurobiológica que acompaña a la persona a lo largo de su vida. Sin embargo, con los apoyos adecuados, las personas autistas pueden desarrollar estrategias para mejorar su calidad de vida y bienestar.

7. ¿Por qué es importante hablar de todos los niveles del TEA?

Porque el espectro autista es amplio y diverso. Si solo se habla del TEA nivel 1, se deja de lado a muchas personas que tienen mayores desafíos. La inclusión debe ser para todos, no solo para aquellos con autismo que pueden adaptarse más fácilmente a la sociedad.


Reflexión Final

El autismo grado 1, ahora denominado TEA nivel 1, es solo una de las muchas formas del Trastorno del Espectro Autista. Si bien durante mucho tiempo fue invisibilizado, hoy en día ha ganado mayor reconocimiento, lo que paradójicamente ha llevado a una menor visibilización de los niveles más altos del espectro, como el TEA nivel 3.

Para construir una sociedad más inclusiva, es esencial comprender y dar visibilidad a todas las formas de autismo, asegurando que cada persona reciba el apoyo que realmente necesita. La diversidad dentro del espectro autista debe ser reconocida y respetada, sin caer en estereotipos o exclusiones.

 

Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger

 

Te puede interesar después Transformar la Mirada

 

Continua tu camino aquí



Recursos y Herramientas Adicionales

Mi pareja Asperger: consejos para una relación de pareja exitosa
Introducción Tener una pareja Asperger puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, pero también trae consigo desafíos únicos. Cada relación es ...
Señales de una persona Asperger enamorada
¿persona asperger enamorada? El síndrome de Asperger es una condición del espectro autista (TEA) que afecta la manera en que ...
Una sinfonía que no puede detenerse: La comunidad Asperger y autista apoya a Barrios Orquestados
Apoyemos a Barrios Orquestados: En medio de un mundo que a veces margina lo diferente, hay proyectos que nos recuerdan ...
#157 - Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia
Introducción Este testimonio compartido en el podcast: "Sintonizando con el Autismo" revela con honestidad la historia de Mateo Pérez, un ...
10 mitos sobre el asperger
¿Cuales son los mitos sobre el asperger? El síndrome de Asperger, una condición dentro del espectro autista, ha sido objeto ...
Día Mundial del Autismo: Concientizar es Visibilizar Todas las Realidades del Espectro
Breve historia del Día Mundial del Autismo Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre ...
50 Frases Sobre el Autismo para Inspirar, Concientizar y Compartir
Las frases sobre el autismo tienen el poder de abrir corazones, derribar estigmas y construir puentes de empatía. En un ...


Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Profesional Informático, emprendedor y escritor. Fundador de Asperger para Asperger, comunidad y centro de soluciones para la población Asperger (TEA nivel 1), EscudoSeguro.co y el NeuroUniverso.org (para todas las personas): Promotor de habilidades de ciudadanía digital, ciberseguridad, ética y responsabilidad en la tecnología, privacidad online y de prevención de bullying. Certificado como Google IT Support Professional, IBM Data Science Professional y IBM Cybesecurity Analyst Professional. 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀: Viajando 40 años por Marte - Lo que he aprendido como Asperger, Pasajero Asperger 2020, De la Dificultad al Logro, Bullying en el Espectro Autista y Mentes Asperger, Mentes Brillantes. 𝗠𝗶 𝗹𝗲𝗺𝗮: "Una persona Diferente Más". 𝗟𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: "Diversidad, Tolerancia y Respeto"

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.