
Autismo de Alto Funcionamiento y su Sutil Diferencia con el Síndrome de Asperger (5 min)
El autismo de alto funcionamiento (AAF) y el Síndrome de Asperger han sido términos utilizados para describir perfiles similares dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, aunque ambos comparten muchas características, existe una diferencia clave que se estableció en el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición) y que es importante comprender.
En este artículo, exploraremos esta diferencia, su contexto dentro del DSM-IV y por qué sigue siendo útil tenerla en cuenta, incluso después de la publicación del DSM-5, donde ambas categorías fueron unificadas bajo el diagnóstico general de TEA nivel 1.
¿Qué es el Autismo de Alto Funcionamiento?
El término Autismo de Alto Funcionamiento (AAF) se utilizó para describir a personas diagnosticadas con autismo clásico, pero que tenían un cociente intelectual (CI) dentro del rango promedio o superior y podían desarrollar habilidades de autonomía en la vida cotidiana.
Las personas con AAF suelen recibir un diagnóstico temprano, generalmente a los 3 años de edad, ya que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje y problemas evidentes en la comunicación e interacción social. Esto hace que su condición sea identificada con mayor facilidad en los primeros años de vida.
¿Y el Síndrome de Asperger?
Por otro lado, el Síndrome de Asperger, también presente en el DSM-IV, describía a personas con características similares a las del AAF, pero con una diferencia clave:
🔹 No tenían un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje.
Esto hacía que muchos niños con Asperger pasaran desapercibidos en los primeros años de vida, ya que su desarrollo del habla parecía típico o incluso avanzado. Sin embargo, al llegar a la edad escolar, entre los 6 y 7 años, cuando comienzan a establecer sus primeras interacciones sociales más estructuradas, las dificultades sociales se vuelven evidentes.
Es en este momento cuando el diagnóstico de Síndrome de Asperger resulta crucial, ya que permite identificar la condición y proporcionar apoyos específicos que ayuden al niño a comprender mejor la comunicación social, gestionar sus emociones y desarrollar estrategias para la interacción con sus compañeros.
El Cambio en el DSM-5 y la Unificación de Diagnósticos
Con la llegada del DSM-5 en 2013, las categorías de autismo de alto funcionamiento y Síndrome de Asperger desaparecieron oficialmente. En su lugar, ambos pasaron a formar parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1, que se caracteriza por la necesidad de apoyo leve.
Este cambio fue motivado por el reconocimiento de que las diferencias entre AAF y Asperger eran sutiles y que todos los casos de autismo debían considerarse dentro de un mismo espectro en lugar de diagnósticos separados.
Sin embargo, a pesar de la unificación del diagnóstico, algunas personas siguen identificándose con los términos antiguos, ya que consideran que reflejan mejor su experiencia individual.
¿Por qué Sigue Siendo Útil Diferenciar el Autismo de Alto Funcionamiento del Síndrome de Asperger?
A pesar de la eliminación de estas categorías en el DSM-5, comprender sus diferencias sigue teniendo valor en el ámbito clínico, educativo y social.
🔹 Identificación temprana y apoyos específicos: La diferenciación es útil para detectar casos que podrían pasar desapercibidos en la infancia. Mientras que el autismo de alto funcionamiento se identifica alrededor de los 3 años, el Síndrome de Asperger se detecta con más frecuencia a los 6-7 años, cuando comienzan los desafíos sociales en la escuela.
🔹 Personalización del apoyo: Saber si una persona experimentó retraso en el desarrollo del lenguaje o no puede ayudar a diseñar estrategias de apoyo más efectivas en educación y terapia.
🔹 Autoconocimiento e identidad: Muchas personas diagnosticadas antes del DSM-5 se identifican más con el término Síndrome de Asperger o Autismo de Alto Funcionamiento, lo que influye en cómo comprenden su propia diversidad cognitiva.
🔹 Investigación y evolución del TEA: Los estudios sobre autismo han considerado estas diferencias en la infancia, lo que sigue siendo útil para entender las diversas manifestaciones del espectro autista.
Conclusión
El Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger son términos que, aunque fueron eliminados del DSM-5, siguen siendo relevantes para comprender las diferencias dentro del espectro autista. La principal distinción entre ellos radicaba en el desarrollo del lenguaje en la infancia, siendo esta una diferencia sutil pero significativa.
Si bien hoy en día ambos están incluidos en el TEA nivel 1, conocer su historia y matices nos permite comprender mejor la diversidad dentro del espectro autista y continuar ofreciendo apoyos más personalizados y adecuados para cada persona.
Preguntas Frecuentes – Autismo de Alto Funcionamiento
1. ¿Cuál es la diferencia entre el Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger?
La principal diferencia radica en el desarrollo del lenguaje:
- Autismo de Alto Funcionamiento (AAF): Hay un retraso en el desarrollo del lenguaje en la infancia, lo que permite que el diagnóstico se haga generalmente a los 3 años.
- Síndrome de Asperger: No hay retraso significativo en el desarrollo del lenguaje, por lo que el diagnóstico suele darse alrededor de los 6 o 7 años, cuando surgen dificultades en la interacción social en la escuela.
2. ¿Por qué desaparecieron estos diagnósticos en el DSM-5?
En el DSM-5 (2013), ambas categorías fueron eliminadas y unificadas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1. La razón fue que las diferencias eran sutiles y todos los casos de autismo comparten características esenciales, por lo que se optó por un diagnóstico más amplio que reflejara mejor la diversidad del espectro.
3. ¿Sigue siendo útil diferenciar estos términos?
Sí. Aunque “oficialmente” ya no se utilizan, la distinción sigue siendo útil para:
🔹 Detectar a tiempo el autismo en niños que pueden pasar desapercibidos (especialmente en el caso del Asperger, que se detecta más tarde).
🔹 Ofrecer apoyos específicos según la edad y las necesidades de la persona.
🔹 Ayudar en el autoconocimiento de quienes fueron diagnosticados con estas categorías antes del DSM-5.
4. ¿Cómo afecta la edad del diagnóstico al apoyo que recibe un niño?
Si un niño recibe un diagnóstico temprano de autismo de alto funcionamiento (AAF), puede comenzar a recibir apoyos específicos desde los 3 años. En cambio, los niños con Síndrome de Asperger pueden no ser diagnosticados hasta los 6 o 7 años, cuando enfrentan conflictos en la escuela. Esta diferencia puede influir en la intervención temprana y el desarrollo de estrategias para la socialización y el aprendizaje.
5. ¿El Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger significan que la persona no necesita apoyo?
No. Aunque requieren menos apoyo que otros niveles del TEA, las personas con AAF o Asperger pueden enfrentar desafíos significativos en la socialización, la adaptación a entornos laborales o académicos, y la gestión emocional. Los apoyos específicos pueden ser clave para su bienestar y desarrollo.
6. ¿Cómo podemos mejorar la identificación y el apoyo a estos niños?
- Capacitando a docentes y familias para reconocer las señales tempranas del TEA.
- Promoviendo diagnósticos tempranos para evitar que los niños con Asperger pasen desapercibidos hasta la edad escolar.
- Brindando apoyo en la escuela con estrategias que faciliten la integración y la comprensión de las dificultades sociales.
- Respetando la identidad de cada persona y permitiendo que quienes prefieran identificarse con Asperger o AAF puedan hacerlo.
7. ¿El autismo de alto funcionamiento o el Asperger tienen cura?
No, el autismo no es una enfermedad, sino una condición neurobiologica. Sin embargo, con apoyo adecuado, las personas pueden desarrollar estrategias para mejorar su calidad de vida y autonomía.
Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger
Te puede interesar después Transformar la Mirada
- El Poder del Pensamiento Crítico: Cómo Te Ayuda a Tomar Mejores Decisiones en la Vida
- Un Encuentro con Propósito: Ponentes Te Invitan a Romper el Silencio y Unirte al 3er Encuentro Mundial del Asperger 2024
- Transformador: Descubre el Poder de la Familia en la Comunicación Empática con Miembros Asperger y del Espectro Autista (5 min)
- Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Asperger o TDAH vs Asperger o Narcisista: Mitos y Realidades Explicadas
- «Asperger ya no se usa»: Mito vs Realidad y la importancia de la tolerancia hacia la comunidad Asperger
- Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Estrategias para el Cuidado Emocional
- ¿Qué es una Sobrecarga Sensorial? Entendiendo el Impacto en el Espectro Autista (3 min)
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Desmontando Mitos: Los Asperger son Fríos (3 min)
- Club Social y Educativo Virtual para personas Asperger (edades 6 a 25 años)
- EscudoSeguro: la app que utiliza inteligencia artificial para promover la inclusión social de las personas Asperger y condiciones del neurodesarrollo
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Estrategias Trasnformadoras para Mejorar la Comunicación y Empatía en el Asperger y el Autismo (5 min)
- 50 Frases que enamoran a un Asperger (sea hombre o mujer)
- Qué les Molesta a los Asperger y Cómo Brindarles Apoyo Eficaz ( 5 min)
- La Inclusión de Personas con Asperger en el Mundo Laboral: Un Enfoque Basado en la Evidencia
- Programa Educativo para Niños con Asperger (2 min)
- La Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Deporte y Socialización en el Asperger (Autismo) (7 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Generaciones Unidas por el Autismo: Diálogos de Mujeres en el Espectro
- Brillaré en el Mes del Asperger – canción
- Al Ritmo del Asperger – canción
Continua tu camino aquí
Recursos y Herramientas Adicionales
