Autismo de Alto Funcionamiento y su Sutil Diferencia con el Síndrome de Asperger (5 min)

Asperger para Asperger > Blog  > Asperger  > Autismo de Alto Funcionamiento y su Sutil Diferencia con el Síndrome de Asperger (5 min)
Autismo de Alto Funcionamiento y su Sutil Diferencia con el Síndrome de Asperger

Autismo de Alto Funcionamiento y su Sutil Diferencia con el Síndrome de Asperger (5 min)

El autismo de alto funcionamiento (AAF) y el Síndrome de Asperger han sido términos utilizados para describir perfiles similares dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, aunque ambos comparten muchas características, existe una diferencia clave que se estableció en el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición) y que es importante comprender.

En este artículo, exploraremos esta diferencia, su contexto dentro del DSM-IV y por qué sigue siendo útil tenerla en cuenta, incluso después de la publicación del DSM-5, donde ambas categorías fueron unificadas bajo el diagnóstico general de TEA nivel 1.


¿Qué es el Autismo de Alto Funcionamiento?

El término Autismo de Alto Funcionamiento (AAF) se utilizó para describir a personas diagnosticadas con autismo clásico, pero que tenían un cociente intelectual (CI) dentro del rango promedio o superior y podían desarrollar habilidades de autonomía en la vida cotidiana.

Las personas con AAF suelen recibir un diagnóstico temprano, generalmente a los 3 años de edad, ya que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje y problemas evidentes en la comunicación e interacción social. Esto hace que su condición sea identificada con mayor facilidad en los primeros años de vida.

¿Y el Síndrome de Asperger?

Por otro lado, el Síndrome de Asperger, también presente en el DSM-IV, describía a personas con características similares a las del AAF, pero con una diferencia clave:

🔹 No tenían un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje.

Esto hacía que muchos niños con Asperger pasaran desapercibidos en los primeros años de vida, ya que su desarrollo del habla parecía típico o incluso avanzado. Sin embargo, al llegar a la edad escolar, entre los 6 y 7 años, cuando comienzan a establecer sus primeras interacciones sociales más estructuradas, las dificultades sociales se vuelven evidentes.

Es en este momento cuando el diagnóstico de Síndrome de Asperger resulta crucial, ya que permite identificar la condición y proporcionar apoyos específicos que ayuden al niño a comprender mejor la comunicación social, gestionar sus emociones y desarrollar estrategias para la interacción con sus compañeros.


El Cambio en el DSM-5 y la Unificación de Diagnósticos

Con la llegada del DSM-5 en 2013, las categorías de autismo de alto funcionamiento y Síndrome de Asperger desaparecieron oficialmente. En su lugar, ambos pasaron a formar parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1, que se caracteriza por la necesidad de apoyo leve.

Este cambio fue motivado por el reconocimiento de que las diferencias entre AAF y Asperger eran sutiles y que todos los casos de autismo debían considerarse dentro de un mismo espectro en lugar de diagnósticos separados.

Sin embargo, a pesar de la unificación del diagnóstico, algunas personas siguen identificándose con los términos antiguos, ya que consideran que reflejan mejor su experiencia individual.


¿Por qué Sigue Siendo Útil Diferenciar el Autismo de Alto Funcionamiento del Síndrome de Asperger?

A pesar de la eliminación de estas categorías en el DSM-5, comprender sus diferencias sigue teniendo valor en el ámbito clínico, educativo y social.

🔹 Identificación temprana y apoyos específicos: La diferenciación es útil para detectar casos que podrían pasar desapercibidos en la infancia. Mientras que el autismo de alto funcionamiento se identifica alrededor de los 3 años, el Síndrome de Asperger se detecta con más frecuencia a los 6-7 años, cuando comienzan los desafíos sociales en la escuela.

🔹 Personalización del apoyo: Saber si una persona experimentó retraso en el desarrollo del lenguaje o no puede ayudar a diseñar estrategias de apoyo más efectivas en educación y terapia.

🔹 Autoconocimiento e identidad: Muchas personas diagnosticadas antes del DSM-5 se identifican más con el término Síndrome de Asperger o Autismo de Alto Funcionamiento, lo que influye en cómo comprenden su propia diversidad cognitiva.

🔹 Investigación y evolución del TEA: Los estudios sobre autismo han considerado estas diferencias en la infancia, lo que sigue siendo útil para entender las diversas manifestaciones del espectro autista.


Conclusión

El Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger son términos que, aunque fueron eliminados del DSM-5, siguen siendo relevantes para comprender las diferencias dentro del espectro autista. La principal distinción entre ellos radicaba en el desarrollo del lenguaje en la infancia, siendo esta una diferencia sutil pero significativa.

Si bien hoy en día ambos están incluidos en el TEA nivel 1, conocer su historia y matices nos permite comprender mejor la diversidad dentro del espectro autista y continuar ofreciendo apoyos más personalizados y adecuados para cada persona.

Preguntas Frecuentes – Autismo de Alto Funcionamiento

1. ¿Cuál es la diferencia entre el Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger?

La principal diferencia radica en el desarrollo del lenguaje:

  • Autismo de Alto Funcionamiento (AAF): Hay un retraso en el desarrollo del lenguaje en la infancia, lo que permite que el diagnóstico se haga generalmente a los 3 años.
  • Síndrome de Asperger: No hay retraso significativo en el desarrollo del lenguaje, por lo que el diagnóstico suele darse alrededor de los 6 o 7 años, cuando surgen dificultades en la interacción social en la escuela.

2. ¿Por qué desaparecieron estos diagnósticos en el DSM-5?

En el DSM-5 (2013), ambas categorías fueron eliminadas y unificadas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1. La razón fue que las diferencias eran sutiles y todos los casos de autismo comparten características esenciales, por lo que se optó por un diagnóstico más amplio que reflejara mejor la diversidad del espectro.

3. ¿Sigue siendo útil diferenciar estos términos?

Sí. Aunque “oficialmente” ya no se utilizan, la distinción sigue siendo útil para:
🔹 Detectar a tiempo el autismo en niños que pueden pasar desapercibidos (especialmente en el caso del Asperger, que se detecta más tarde).
🔹 Ofrecer apoyos específicos según la edad y las necesidades de la persona.
🔹 Ayudar en el autoconocimiento de quienes fueron diagnosticados con estas categorías antes del DSM-5.

4. ¿Cómo afecta la edad del diagnóstico al apoyo que recibe un niño?

Si un niño recibe un diagnóstico temprano de autismo de alto funcionamiento (AAF), puede comenzar a recibir apoyos específicos desde los 3 años. En cambio, los niños con Síndrome de Asperger pueden no ser diagnosticados hasta los 6 o 7 años, cuando enfrentan conflictos en la escuela. Esta diferencia puede influir en la intervención temprana y el desarrollo de estrategias para la socialización y el aprendizaje.

5. ¿El Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger significan que la persona no necesita apoyo?

No. Aunque requieren menos apoyo que otros niveles del TEA, las personas con AAF o Asperger pueden enfrentar desafíos significativos en la socialización, la adaptación a entornos laborales o académicos, y la gestión emocional. Los apoyos específicos pueden ser clave para su bienestar y desarrollo.

6. ¿Cómo podemos mejorar la identificación y el apoyo a estos niños?

  • Capacitando a docentes y familias para reconocer las señales tempranas del TEA.
  • Promoviendo diagnósticos tempranos para evitar que los niños con Asperger pasen desapercibidos hasta la edad escolar.
  • Brindando apoyo en la escuela con estrategias que faciliten la integración y la comprensión de las dificultades sociales.
  • Respetando la identidad de cada persona y permitiendo que quienes prefieran identificarse con Asperger o AAF puedan hacerlo.

7. ¿El autismo de alto funcionamiento o el Asperger tienen cura?

No, el autismo no es una enfermedad, sino una condición neurobiologica. Sin embargo, con apoyo adecuado, las personas pueden desarrollar estrategias para mejorar su calidad de vida y autonomía.

Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger

 

Te puede interesar después Transformar la Mirada

 

Continua tu camino aquí



Recursos y Herramientas Adicionales

Mi pareja Asperger: consejos para una relación de pareja exitosa
Introducción Tener una pareja Asperger puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, pero también trae consigo desafíos únicos. Cada relación es ...
Señales de una persona Asperger enamorada
¿persona asperger enamorada? El síndrome de Asperger es una condición del espectro autista (TEA) que afecta la manera en que ...
Una sinfonía que no puede detenerse: La comunidad Asperger y autista apoya a Barrios Orquestados
Apoyemos a Barrios Orquestados: En medio de un mundo que a veces margina lo diferente, hay proyectos que nos recuerdan ...
#157 - Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia
Introducción Este testimonio compartido en el podcast: "Sintonizando con el Autismo" revela con honestidad la historia de Mateo Pérez, un ...
10 mitos sobre el asperger
¿Cuales son los mitos sobre el asperger? El síndrome de Asperger, una condición dentro del espectro autista, ha sido objeto ...
Día Mundial del Autismo: Concientizar es Visibilizar Todas las Realidades del Espectro
Breve historia del Día Mundial del Autismo Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre ...
50 Frases Sobre el Autismo para Inspirar, Concientizar y Compartir
Las frases sobre el autismo tienen el poder de abrir corazones, derribar estigmas y construir puentes de empatía. En un ...
Tipos de Autismo: Guía Para Entender el Espectro Autista
Hablar de tipos de autismo nos ayuda a entender mejor la diversidad dentro del espectro autista. Cada persona autista es ...


Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Profesional Informático, emprendedor y escritor. Fundador de Asperger para Asperger, comunidad y centro de soluciones para la población Asperger (TEA nivel 1), EscudoSeguro.co y el NeuroUniverso.org (para todas las personas): Promotor de habilidades de ciudadanía digital, ciberseguridad, ética y responsabilidad en la tecnología, privacidad online y de prevención de bullying. Certificado como Google IT Support Professional, IBM Data Science Professional y IBM Cybesecurity Analyst Professional. 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀: Viajando 40 años por Marte - Lo que he aprendido como Asperger, Pasajero Asperger 2020, De la Dificultad al Logro, Bullying en el Espectro Autista y Mentes Asperger, Mentes Brillantes. 𝗠𝗶 𝗹𝗲𝗺𝗮: "Una persona Diferente Más". 𝗟𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: "Diversidad, Tolerancia y Respeto"

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website