Empoderamiento y Unión: La Lucha por la Inclusión y Visibilidad de la Comunidad TEA en Venezuela
Desde que inicié mi emprendimiento social, Asperger para Asperger, me propuse visibilizar mi condición del síndrome de Asperger y destacar las fortalezas que aportamos a pesar de las adversidades que enfrentamos.
A lo largo de los años, he experimentado desencuentros con personas que se «identifican» como autistas.
No obstante, he persistido en mi misión de educar y generar conciencia sobre el Asperger y Autismo.
En 2018, se publicó el libro «Los niños de Asperger», que, sin evidencia sólida (según estudio No-Complicity), vinculaba a Hans Asperger, el austriaco que descubrió la condición y que sus estudios en 1983 salió en idioma ingles, con un caso de eugenesia durante la Alemania Nazi.
Tras un retiro temporal, decidí participar en un proyecto de ciberseguridad dirigido a personas autistas, especificando en el formulario que era Asperger. Lamentablemente, no recibí respuesta a mi solicitud. ¿Siempre me pregunté si algo tendría que ver al respecto mi condición Asperger?
Posteriormente, retomé mi empresa social Asperger para Asperger, y aunque enfrenté críticas por enfocarme en la educación sobre la población Asperger/TEA, continué con mi compromiso de crear conciencia, apoyar y dar soluciones a la comunidad Asperger/TEA.
Ayer, 2023, salió a la luz pública, el maltrato verbal que hacia niños con Asperger por parte de un alcalde en un pequeño pueblo de Venezuela hizo comentarios denigrantes sobre un mural realizado por una madre azul de su boca salieron palabras como «habrá sido hecho con las patas» etc .
Recientemente, el país cuenta con una ley que apoya la atención integral de personas con trastornos del espectro autista (TEA), que llevaba 3 días de ser publicada en Gaceta.
Las redes sociales y la comunidad TEA en Venezuela, donde organizaciones como la Fundación Asperger de Venezuela, padres y madres azules y medios, se unieron rápidamente en respuesta.
Los adultos Asperger, empoderados de su condición y colaboradores en la reciente ley de autismo, denunciaron el incidente.
En esta ocasión, los niños con Asperger (dentro del Espectro Autista) fueron defendidos por sus propios pares mayores y la comunidad nacional, demostrando apoyo a la diversidad.
Los adultos con TEA en Venezuela, resaltaron una comunidad autista inclusiva, mientras que la pintora del mural de @vidaasperger destacó la diversidad mental y una visión de neurodiversidad inclusiva.
Desde Asperger para Asperger celebro este gran logro de la comunidad TEA venezolana y el ejemplo de trabajo en equipo, solidaridad y amor al prójimo, que incluye a personas con Asperger y visibiliza a autistas severos, moderados y leves, demostrando que se puede trabajar en algo común a pesar de las diferencias.
Tambien te puede interesar:
- ¿Asperger qué es? Desentrañando el misterio del síndrome de Asperger (5 min)
- La solución que hubiese querido tener: EscudoSeguro.co
- Fe y Autismo
- Hablando desde el corazón de Madre Azul con Dra. Alicia Villegas (50 min)
- Conexión entre la mente y el cuerpo: Cómo la dispraxia, el sedentarismo y el síndrome de Asperger pueden afectar nuestra salud (51 min)
- EscudoSeguro: app que educa y apoya la inclusión social de condiciones del neurodesarrollo como Asperger y Autismo
- Club Social y Educativo Virtual Asperger para Asperger (herramienta top)
- NeuroUniverso.org (abriremos pronto)