
¿Cómo cambiaría la relacion entre padres e hijos Asperger si escucháramos para entender y no para responder? (5 min)
La relacion entre padres e hijos Asperger siempre tiene sus retos, pero cuando uno de los dos —o ambos— tiene la condición de Asperger, esos desafíos pueden multiplicarse. Sin embargo, detrás de muchas tensiones familiares, suele esconderse un factor común: la falta de comprensión mutua. En lugar de escuchar para entender lo que el otro siente o necesita, muchas veces escuchamos solo para responder, corregir o defender nuestro punto de vista. ¿Qué pasaría si cambiáramos esa dinámica?
Dos mundos, dos formas de ver la vida
Los hijos con Asperger suelen percibir el mundo de una forma más literal, estructurada y lógica. Su comunicación puede ser directa, sin filtros, y a veces cuesta entender sus emociones porque no las expresan como se espera. Por otro lado, los padres, especialmente si no son Asperger, ven la realidad desde sus propias expectativas: quieren proteger, enseñar, guiar y, en muchas ocasiones, esperan reacciones emocionales más convencionales de sus hijos.
Ambos puntos de vista son válidos. Pero, para construir un puente de entendimiento, es fundamental reconocer que nadie tiene la verdad absoluta sobre cómo se debe vivir o reaccionar ante el mundo. Escuchar para entender implica darle valor a la forma única de procesar el mundo que tiene la persona Asperger, al mismo tiempo que el hijo puede aprender que sus padres, aunque las personas regulares, también enfrentan incertidumbre, miedos y aprendizajes en este camino.
Escucha activa: clave para una convivencia más armoniosa
La escucha activa consiste en prestar atención real, sin juicios, sin interrupciones y sin preparar una respuesta inmediata. Es darle al otro el espacio para expresar lo que siente y piensa, incluso cuando esas palabras no coincidan con nuestras ideas.
En una familia con Asperger, esto es esencial. Un hijo puede sentirse incomprendido si cada vez que intenta explicar su incomodidad con un cambio de rutina o una situación social, recibe una respuesta automática del tipo “no es para tanto” o “así es la vida”. Por el contrario, un padre puede sentirse frustrado cuando su hijo Asperger no reacciona con entusiasmo ante una sorpresa o no muestra interés en actividades familiares.
La clave es entender que cada uno procesa el mundo de manera diferente, y que esa diferencia no es sinónimo de rechazo o falta de amor. Es, simplemente, una perspectiva distinta.
La importancia de validar ambos puntos de vista
Validar no significa estar de acuerdo en todo, sino reconocer que la experiencia y la percepción de cada uno es real y tiene valor. Por ejemplo:
- Para el hijo Asperger, la sobrecarga sensorial o la ansiedad ante un cambio es completamente legítima, aunque desde fuera parezca una exageración.
- Para el padre, el deseo de que su hijo participe de ciertas tradiciones o actividades también es válido, porque nace del amor y de la intención de integrarlo.
Cuando ambas partes sienten que su punto de vista es escuchado y comprendido, la tensión disminuye y se abre la puerta al diálogo real. No se trata de quién tiene la razón, sino de cómo construimos un espacio familiar donde todos se sientan vistos y valorados.
Ejercicios prácticos para fomentar el entendimiento
- Momentos de escucha sin interrupciones: Reservar 10 minutos diarios donde cada uno pueda expresar cómo se siente, sin ser interrumpido ni corregido.
- Preguntar en lugar de asumir: En vez de decir “siempre reaccionas mal”, preguntar “¿qué te hace sentir incómodo en esta situación?”.
- Acuerdos familiares personalizados: Adaptar rutinas o planes familiares teniendo en cuenta las necesidades de cada miembro, sin imponer un solo modelo de convivencia.
- Anticipación y flexibilidad: Cuando un cambio es necesario, explicarlo con anticipación y permitir que el hijo (o el padre, si es Asperger) participe en la búsqueda de soluciones que reduzcan el estrés.
Comprender es más poderoso que corregir
Cuando una familia entiende que no hay una sola forma correcta de ser, sino muchas formas válidas de vivir, la relación cambia. Deja de ser una lucha de fuerzas y se convierte en una construcción conjunta, donde la empatía es la base y cada voz cuenta.
La pregunta que deberíamos hacernos cada día es: ¿estoy escuchando realmente para entender, o solo para responder? Si nos comprometemos a lo primero, estaremos dando un paso enorme hacia una convivencia más respetuosa y armoniosa entre padres e hijos, sean o no Asperger.
Preguntas Frecuentes: relación entre padres e hijos Asperger
¿Cómo mejorar la relación entre padres e hijos Asperger?
Mejorar la relación entre padres e hijos Asperger requiere comunicación clara, respeto por las diferencias, escucha activa y adaptación a las necesidades sensoriales y emocionales del hijo.¿Cuáles son los principales retos en la relación entre padres e hijos Asperger?
Algunos de los principales retos incluyen las diferencias en la forma de comunicar emociones, dificultades para entender señales sociales y gestionar situaciones de sobrecarga sensorial.¿Por qué es tan importante la empatía en la relación entre padres e hijos Asperger?
La empatía permite que padres e hijos Asperger comprendan las emociones, necesidades y puntos de vista de cada uno, lo que reduce conflictos y fortalece el vínculo.¿Cómo fomentar una mejor comunicación en la relación entre padres e hijos Asperger?
La comunicación mejora cuando se utilizan mensajes claros y directos, se valida el punto de vista de cada uno y se busca un equilibrio entre estructura y flexibilidad.¿Qué papel juega la anticipación en la relación entre padres e hijos Asperger?
Anticipar cambios y explicar lo que ocurrirá con tiempo ayuda a los hijos Asperger a sentirse más seguros, lo que reduce el estrés y mejora la convivencia familiar.
Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger
Te puede interesar después Transformar la Mirada
- El Poder del Pensamiento Crítico: Cómo Te Ayuda a Tomar Mejores Decisiones en la Vida
- Un Encuentro con Propósito: Ponentes Te Invitan a Romper el Silencio y Unirte al 3er Encuentro Mundial del Asperger 2024
- Transformador: Descubre el Poder de la Familia en la Comunicación Empática con Miembros Asperger y del Espectro Autista (5 min)
- Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Asperger o TDAH vs Asperger o Narcisista: Mitos y Realidades Explicadas
- «Asperger ya no se usa»: Mito vs Realidad y la importancia de la tolerancia hacia la comunidad Asperger
- Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Estrategias para el Cuidado Emocional
- ¿Qué es una Sobrecarga Sensorial? Entendiendo el Impacto en el Espectro Autista (3 min)
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Desmontando Mitos: Los Asperger son Fríos (3 min)
- Club Social y Educativo Virtual para personas Asperger (edades 6 a 25 años)
- EscudoSeguro: la app que utiliza inteligencia artificial para promover la inclusión social de las personas Asperger y condiciones del neurodesarrollo
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Estrategias Trasnformadoras para Mejorar la Comunicación y Empatía en el Asperger y el Autismo (5 min)
- 50 Frases que enamoran a un Asperger (sea hombre o mujer)
- Qué les Molesta a los Asperger y Cómo Brindarles Apoyo Eficaz ( 5 min)
- La Inclusión de Personas con Asperger en el Mundo Laboral: Un Enfoque Basado en la Evidencia
- Programa Educativo para Niños con Asperger (2 min)
- La Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Deporte y Socialización en el Asperger (Autismo) (7 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Generaciones Unidas por el Autismo: Diálogos de Mujeres en el Espectro
- Brillaré en el Mes del Asperger – canción
- Al Ritmo del Asperger – canción
Continua tu camino aquí
Recursos y Herramientas Adicionales
