Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia (30 min)

Asperger para Asperger > Blog  > Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia (30 min)
#157 - Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia

Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia (30 min)

Introducción

Este testimonio compartido en el podcast: Sintonizando con el Autismo” revela con honestidad la historia de Mateo Pérez, un niño de 7 años que representa la confluencia de doble excepcionalidad: forma parte del espectro autista y posee altas capacidades intelectuales. Junto a su madre, Naibeth Gutiérrez, se exponen las dimensiones emocionales, educativas y sociales que atraviesa una familia que aprende y crece junto a su hijo único dentro del espectro del autismo y altas capacidades.

Este relato no solo visibiliza los retos particulares de educar y criar a un niño dentro del espectro del autismo con altas capacidades, sino también los logros, las pasiones y la inmensa capacidad de adaptación que puede surgir cuando se opta por el amor, la empatía y la educación individualizada como caminos principales.

Podcast: Sintonizando con el Autismo: Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia

Ver Episodio por Youtube: Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia

Descubrimiento Temprano y Primeras Señales

Desde sus primeros años, Mateo mostró rasgos poco comunes: a los 2 años ya reconocía letras y números; antes de los 3, ya leía de forma autodidacta. Ni Naibeth ni su esposo —ambos profesores— participaron activamente en su enseñanza inicial. La familia notó estas señales de manera natural, sin tener conocimientos previos sobre altas capacidades o autismo.

Una pediatra sugirió la posibilidad de que Mateo formara parte del espectro autista. Sin embargo, en un primer momento, su madre —como muchos padres enfrentados a un diagnóstico inesperado— lo negó. No era hasta observar ciertas dificultades sociales que la familia comenzó a investigar, leer e involucrarse emocionalmente en comprender las necesidades específicas de Mateo.

La Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades + Autismo

El término doble excepcionalidad se refiere a personas que tienen tanto una condición como el autismo, como altas capacidades intelectuales. Este perfil requiere una atención especializada, tanto en lo pedagógico como en lo emocional.

Mateo no solo demuestra fascinación por múltiples áreas del conocimiento, sino que además aprende con una velocidad y profundidad poco comunes en su edad. Se siente cómodo estudiando matemáticas avanzadas, astronomía, ajedrez, idiomas, programación y física, y lo hace con gusto, iniciativa y pasión.

Esta combinación plantea desafíos únicos: mientras necesita apoyo para su desarrollo social y emocional, también requiere estímulos intelectuales adecuados, algo que difícilmente puede proporcionar una educación convencional.

Choque con el Sistema Educativo y Transición a un Colegio Inclusivo

En Venezuela, el sistema educativo enfrenta limitaciones estructurales y actualizaciones curriculares escasas. Mateo, inicialmente inscrito en un colegio tradicional, sufrió frustraciones al no encontrar allí un entorno que respetara su ritmo e intereses. Con 32 niños en un aula, el modelo educativo no estaba preparado para atender sus necesidades.

Los signos de aburrimiento se tradujeron en comportamientos como comerse los lápices o aislarse. Fue entonces cuando una valoración desde terapia ocupacional guió a la familia a tomar una decisión crucial: cambiarlo a un colegio con enfoque sensorial, inclusivo y adaptativo.

Este nuevo colegio, pequeño y diseñado con conciencia sensorial (por ejemplo, sin timbres que sobresalten a los niños), trabaja como su lema dice: “al paso de los niños”, permitiendo a Mateo desarrollarse emocionalmente con compañeros de su edad, mientras avanza académicamente a niveles más altos (matemáticas de sexto grado, contenidos de bachillerato).

Las Pasiones de Mateo: Conocimiento como Aventura

Lo que hace a Mateo extraordinario no es solo su capacidad, sino su pasión intensa por el conocimiento. Desde geografía hasta física, cada tema se convierte en una aventura.

  • Matemáticas: Para él, son herramientas infinitas que permiten medir, calcular y entender el mundo. Sueña con ser matemático, y admira profundamente el libro del Álgebra de Baldor.

  • Astronomía y Física: Estudia astrofísica, comprendiendo principios como la tercera ley de Newton y la diferencia entre masa y peso en distintos planetas.

  • Idiomas: Avanza en inglés y francés con academias que le han ofrecido becas por su talento.

  • Ajedrez: Disfruta el análisis estratégico, ha aprendido jugadas complejas como el enroque, el paso y la promoción.

  • Programación y Piano: También se adentra en el mundo del código y la música, completando un perfil multidisciplinario.

Estas áreas no fueron impuestas por los padres; Mateo mismo las busca, y su familia lo acompaña canalizando sus intereses hacia experiencias educativas formales o lúdicas.

Infancia, Juego y Juicios Externos

Uno de los temas más polémicos que enfrentan las familias con niños con altas capacidades es el juicio sobre una perdida de su infancia. En redes sociales, algunos sugieren que a Mateo se le roba su niñez por estudiar temas tan avanzados.

Naibeth responde con claridad: Mateo es un niño que constantemente quiere estar aprendiendo. También el va al parque, salta, monta monopatín, tiene vínculos con primas, y vive una niñez feliz. Su felicidad está directamente ligada a la libertad de aprender, no a una programación rígida.

Cuando se le pregunta directamente si es feliz, Mateo responde sin dudar: “soy completamente feliz y quiero seguir así”.

Desarrollo Emocional y Terapias

Durante años, la mayor preocupación de la familia fue la parte emocional y social. Mateo tendía al aislamiento y no interactuaba con otros niños. El trabajo en equipo entre la familia, psicólogos y terapeutas ocupacionales ha sido esencial para mejorar esa dimensión.

A través del juego dirigido, la terapia psicopedagógica y una educación inclusiva, Mateo ahora tiene amigos, participa socialmente y puede hablar con soltura de sus experiencias. La socialización sigue en proceso, pero los avances son notorios y valiosos.

 

El Rol de la Familia

La historia de Mateo es también la historia de una familia que ha reaprendido con él. Su madre, profesora de preescolar, reconoce que jamás había tenido un alumno como Mateo. Su padre, igualmente docente, ha tenido que volver a estudiar matemáticas para seguirle el ritmo.

Su hermana mayor, de 16 años, violinista, fuente de inspiración y compañia. Juntos conforman un equipo que sostiene, nutre y amplifica el potencial de Mateo. Cada uno, desde su rol, contribuye a que el niño crezca en un entorno lleno de amor, estructura y libertad.

Redes Sociales y Comunidad Educativa

Las redes sociales han sido una herramienta de visibilidad que ha beneficiado a Mateo inmensamente. Su padre tuvo la idea de crear la cuenta @mateoelmatematico en Instagram (ir a Instagram aquí) y TikTok (ir a TikTok aquí), y el canal de YouTube El Universo de Mateo (ir a Canal aquí).

Estas plataformas han permitido:

  • Mostrar sus habilidades a una comunidad global.

  • Recibir becas en idiomas, ajedrez y programación.

  • Crear redes con educadores, terapeutas y familias.

  • Inspirar a otros niños y adultos.

Mateo genera contenido educativo que ayuda a otros a reconectar con saberes olvidados y a ver el aprendizaje como algo emocionante y posible.

Consejos para Familias con Niños con Altas Capacidades y Autismo

Naibeth ofrece consejos valiosos a otros padres que viven experiencias similares:

  • Paciencia infinita: Son niños demandantes, necesitan tiempo, escucha y compañía.

  • Aceptar y no negar: Reconocer las señales permite actuar a tiempo.

  • Canalizar intereses: No imponer, sino acompañar sus pasiones.

  • Amor incondicional: Es el motor que permite afrontar cada reto.

  • Educación continua: Los padres también deben formarse y leer.

  • Apostar por la inclusión: Buscar entornos escolares flexibles y empáticos.

Reflexión Final

Mateo no es solo un niño brillante, es también un símbolo de cómo la diferencia puede transformarse en excelencia cuando se nutre con amor, conocimiento y libertad. Su historia cuestiona ideas preconcebidas sobre autismo, infancia y educación, y propone un modelo esperanzador: la inclusión real, el respeto por la diversidad, y el poder del aprendizaje autodirigido.

Este episodio del podcast no solo es inspirador, es educativo. Nos recuerda que cada niño tiene un universo por explorar, y que con la guía correcta, puede brillar con su propia luz.

Preguntas Frecuentes:

¿Quién es Mateo Pérez?

Mateo Pérez es un niño venezolano de 7 años dentro del espectro autista con altas capacidades intelectuales, autodidacta en áreas como matemáticas, astronomía, ajedrez, programación e idiomas.

¿Qué significa doble excepcionalidad?

La doble excepcionalidad se refiere a personas que combinan una condición del neurodesarrollo (como el autismo) con altas capacidades intelectuales, lo que requiere apoyos tanto emocionales como académicos especiales.

¿Cómo descubrieron los padres de Mateo sus altas capacidades?

Desde los 2 años, Mateo mostró habilidades avanzadas como leer solo antes de los 3. Sus padres notaron que el aprendizaje era espontáneo y natural, sin intervención directa.

¿Qué tipo de educación recibe Mateo?

Mateo asiste a un colegio inclusivo con enfoque sensorial, donde se respeta el ritmo de cada niño y se adapta el nivel académico según sus capacidades específicas.

¿Cómo equilibra Mateo el estudio con su infancia?

Mateo disfruta estudiar y lo considera un juego. También juega, monta monopatín y se relaciona con otros niños, llevando una infancia feliz.

¿Qué apoyo ha sido fundamental en el desarrollo de Mateo?

La terapia ocupacional, el acompañamiento psicológico y el entorno escolar adecuado han sido esenciales para mejorar su desarrollo emocional y social.

¿Qué rol juega la familia en el desarrollo de Mateo?

La familia de Mateo es clave: lo acompañan, reaprenden con él y canalizan sus intereses de forma positiva. Cada miembro aporta a su bienestar.

¿Cómo usa la familia de Mateo las redes sociales?

A través de @mateoelmatematico en Instagram, TikTok y YouTube comparte videos educativos y su historia, lo cual ha generado becas y redes de apoyo.

¿Qué mensaje dan los padres de Mateo a otras familias?

Aceptar, tener paciencia, amar incondicionalmente y canalizar las pasiones del niño son claves para apoyar a hijos con altas capacidades y autismo.

¿Qué impacto ha tenido hablar abiertamente del autismo?

Al principio fue difícil, pero visibilizar la historia de Mateo ha abierto puertas, generado apoyo, y fomentado comprensión sobre el autismo y las altas capacidades.

Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger

 

Te puede interesar después Transformar la Mirada

 

Continua tu camino aquí



Recursos y Herramientas Adicionales

Mi pareja Asperger: consejos para una relación de pareja exitosa
Introducción Tener una pareja Asperger puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, pero también trae consigo desafíos únicos. Cada relación es ...
Señales de una persona Asperger enamorada
¿persona asperger enamorada? El síndrome de Asperger es una condición del espectro autista (TEA) que afecta la manera en que ...
Una sinfonía que no puede detenerse: La comunidad Asperger y autista apoya a Barrios Orquestados
Apoyemos a Barrios Orquestados: En medio de un mundo que a veces margina lo diferente, hay proyectos que nos recuerdan ...
#157 - Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia
Introducción Este testimonio compartido en el podcast: "Sintonizando con el Autismo" revela con honestidad la historia de Mateo Pérez, un ...
10 mitos sobre el asperger
¿Cuales son los mitos sobre el asperger? El síndrome de Asperger, una condición dentro del espectro autista, ha sido objeto ...
Día Mundial del Autismo: Concientizar es Visibilizar Todas las Realidades del Espectro
Breve historia del Día Mundial del Autismo Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre ...
50 Frases Sobre el Autismo para Inspirar, Concientizar y Compartir
Las frases sobre el autismo tienen el poder de abrir corazones, derribar estigmas y construir puentes de empatía. En un ...
Tipos de Autismo: Guía Para Entender el Espectro Autista
Hablar de tipos de autismo nos ayuda a entender mejor la diversidad dentro del espectro autista. Cada persona autista es ...


Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Profesional Informático, emprendedor y escritor. Fundador de Asperger para Asperger, comunidad y centro de soluciones para la población Asperger (TEA nivel 1), EscudoSeguro.co y el NeuroUniverso.org (para todas las personas): Promotor de habilidades de ciudadanía digital, ciberseguridad, ética y responsabilidad en la tecnología, privacidad online y de prevención de bullying. Certificado como Google IT Support Professional, IBM Data Science Professional y IBM Cybesecurity Analyst Professional. 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀: Viajando 40 años por Marte - Lo que he aprendido como Asperger, Pasajero Asperger 2020, De la Dificultad al Logro, Bullying en el Espectro Autista y Mentes Asperger, Mentes Brillantes. 𝗠𝗶 𝗹𝗲𝗺𝗮: "Una persona Diferente Más". 𝗟𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: "Diversidad, Tolerancia y Respeto"

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website