
Serie Atypical de Netflix: Una reseña desde la óptica de una persona Asperger (5 min)
La Representación del Autismo en la Serie Atypical
El autismo, y en particular el término Asperger, a menudo entra en el foco de atención cuando los medios de comunicación destacan este tema a través de películas, series o cualquier nuevo contenido. Sin embargo, pienso que es fundamental cómo se presenta esta condición en los medios. La serie Atypical de Netflix, que aborda la cotidianidad de un joven con Autismo, cercano a lo que se conoce como Asperger, es un claro ejemplo de una representación respetuosa y delicada que ayuda a educar al público general.
Impresiones de la Serie Atypical
Después de ver la primera temporada el fin de semana pasado, me quedé con una impresión positiva, especialmente por la manera en que se presenta la forma de pensar única del protagonista – no como algo patológico o vergonzoso.
Primeras Reflexiones: Vida y Entorno Familiar
La serie comienza iluminando cómo es la vida interior de alguien en el espectro y el mundo de su familia.
Vida del Protagonista
Atypical muestra las complejidades en la vida del protagonista, su forma de pensar, y las situaciones a las que se enfrenta. La búsqueda de una novia y su interacción con las chicas, aunque es un reto, es abordada como la experiencia de cualquier otro joven de su edad.
Apoyo y Comprensión
Resalto también la red de apoyo que rodea al protagonista: los padres, la hermana, el amigo, la terapeuta y la novia. Todos ellos ven su autismo de manera natural, asesorándolo y apoyándolo en distintas situaciones.
Segundo Punto: El Entorno Familiar y Social
La serie no sólo muestra a los que apoyan al joven protagonista sino también la vida de ellos mismos, con sus miedos y esperanzas, sus aciertos y errores.
Tercer Punto: La Inclusión y Aceptación Social
Atypical también aborda la inclusión y la aceptación social de la diversidad, un tema todavía esquivo en muchos entornos.
La “Fiesta del Silencio”
Un aspecto que me gustó particularmente fue la “Fiesta del Silencio”, una iniciativa propuesta por la novia del protagonista, mostrando cómo con creatividad y poco presupuesto se pueden fomentar espacios inclusivos.
Conclusión sobre la Serie Atypical
En resumen, la primera temporada de Atypical me pareció una propuesta humana y gratificante que logra que el espectador se sienta más cercano al término autismo y lo vea como algo familiar. Espero sus comentarios y reflexiones en mi próxima entrada.
Para comprar mis libros puedes dirigirte al siguiente enlace donde explico como
Te puede interesar
- Hablemos Autismo con Tony Hernandez Pumarejo (50 min) (Entrevista)
- Terapias y actividades recreativas para personas Asperger (5 min)
- Desafiando los Estigmas Laborales en la Comunidad Asperger y Autista (3 min)
- Mito: El Asperger ya no existe; ahora todos son autistas (2 min)
- Más Palabras Mágicas: Fortaleciendo a los Asperger desde el Amor y la Comprensión (3 min)
- EscudoSeguro: app que apoya la inclusión social de las personas asperger y condiciones del neurodesarrollo
- Club Social y Educativo Virtual para jovenes Asperger (Solución innovadora que fomenta la socialización y educación)
Recursos y Herramientas Adicionales
