Tipos de Autismo: Guía Para Entender el Espectro Autista (5 min)

Asperger para Asperger > Blog  > Asperger  > Tipos de Autismo: Guía Para Entender el Espectro Autista (5 min)
Tipos de Autismo: Guía Para Entender el Espectro Autista

Tipos de Autismo: Guía Para Entender el Espectro Autista (5 min)

Hablar de tipos de autismo nos ayuda a entender mejor la diversidad dentro del espectro autista. Cada persona autista es única: algunas necesitan apoyo diario constante, mientras que otras pueden vivir de forma bastante independiente, aunque con desafíos menos visibles.

Esta artículo te ayudará a comprender qué significan los grados del espectro (como autismo grado 1, autismo grado 2 y autismo grado 3), y también a diferenciar entre el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger. Además, encontrarás información clara y útil sobre los tipos de apoyos que pueden hacer una gran diferencia en la vida de cada persona autista.


¿Qué es el espectro autista?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del desarrollo que afecta principalmente la comunicación, la interacción social, los intereses y los patrones de comportamiento. No hay una sola condición autista, es un espectro de condiciones, y por eso se habla de “espectro”.

Desde 2013, el manual DSM-5 unificó todos los diagnósticos relacionados (como el síndrome de Asperger o el autismo clásico) bajo una misma categoría: TEA, con diferentes niveles de apoyo.


Niveles del espectro: Autismo grado 1, Autismo grado 2 y Autismo grado 3

Autismo grado 1 – Requiere apoyo

Las personas con autismo grado 1 suelen tener una buena capacidad verbal y pueden llevar una vida bastante autónoma. Sin embargo, presentan dificultades en la comunicación social, interpretan literalmente las expresiones, y pueden sentirse desbordadas ante cambios inesperados o situaciones sociales complejas.

Apoyos recomendados para autismo grado 1:

  • Orientación en habilidades sociales: Acompañamiento para aprender a interpretar señales sociales, mejorar la empatía cognitiva y desarrollar relaciones saludables.

  • Apoyo en la organización personal: Uso de agendas visuales, recordatorios digitales y técnicas de gestión del tiempo para evitar el agotamiento.

  • Educación inclusiva: Entornos escolares o laborales que respeten ritmos personales, sin exigir una “normalización forzada”.

  • Espacios tranquilos: Acceso a lugares sin ruido ni estímulos excesivos para evitar la sobrecarga sensorial.

  • Apoyo emocional: Técnicas de regulación emocional, manejo de la ansiedad social, y validación de sus emociones e intereses.

  • Reconocimiento del “autismo invisible”: Evitar subestimar las necesidades solo porque la persona “parece estar bien”.


Apoyos para autismo grado 2

Las personas con autismo grado 2 necesitan apoyos más notorios para participar en la vida social, educativa y laboral.

Apoyos recomendados:

  • Comunicación apoyada (uso de pictogramas, lenguaje claro y directo).

  • Rutinas estables con anticipación a cambios.

  • Apoyo individualizado en el aula o el trabajo.

  • Intervenciones para desarrollar habilidades adaptativas (uso del transporte, gestión del dinero, etc.).

  • Espacios sensorialmente amigables y herramientas de autorregulación.


Apoyos para autismo grado 3

El autismo grado 3 implica un nivel alto de necesidad de apoyo, tanto físico como emocional y comunicativo.

Apoyos recomendados:

  • Comunicación alternativa (tableros, dispositivos, lenguaje de señas).

  • Supervisión constante para garantizar seguridad.

  • Intervenciones estructuradas centradas en habilidades funcionales.

  • Apoyo integral para la vida diaria (alimentación, higiene, movilidad).

  • Espacios terapéuticos adaptados a las necesidades sensoriales y cognitivas.


Diferencia entre autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger

Aunque ambos perfiles comparten características similares (buen desarrollo cognitivo y lenguaje fluido), hay matices importantes:

  • El autismo de alto funcionamiento describe a personas autistas con CI promedio o alto, pero que pueden haber tenido retrasos en el lenguaje en la infancia.

  • El síndrome de Asperger (explicación aquí), en cambio, se caracteriza por ausencia de retrasos en el lenguaje, aunque existen claras dificultades sociales, uso literal del lenguaje y comportamientos repetitivos o intereses muy intensos.

Ambos perfiles entrarían hoy en la categoría de autismo grado 1. Es recomendable reconocerlos. Descubre su sutil diferencia aquí


Apoyos para autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger

Aunque a veces se asume que no necesitan mucha ayuda, lo cierto es que las personas con autismo de alto funcionamiento o con síndrome de Asperger pueden beneficiarse enormemente de apoyos que no siempre son evidentes:

  • Mentoría social: Acompañamiento para entender dinámicas sociales sutiles, evitar malentendidos, y gestionar conflictos.

  • Apoyo emocional profundo: Validación de la ansiedad, la fatiga social o el masking (esfuerzo por encajar socialmente que lleva al agotamiento).

  • Flexibilidad educativa y laboral: Adaptaciones en la comunicación, evaluación o carga de trabajo para prevenir crisis o burnout.

  • Estimulación de intereses especiales: Aprovechar los intereses intensos como motor de aprendizaje o vocación profesional.

  • Psicoeducación: Conocer y aceptar el propio perfil autista, reforzar la autoestima y aprender a comunicar necesidades.

  • Redes de apoyo entre pares: Participación en grupos o comunidades asperger y autistas que promuevan el sentido de pertenencia. Descubre Mi Club: Club Social y Educativo Virtual para Asperger y Autistas de 6 a +60 años


Conclusión

Comprender los tipos de autismo y los diferentes niveles del espectro (grado 1, grado 2 y grado 3) nos permite ofrecer apoyos más humanos y personalizados, sin caer en etiquetas limitantes.

Tanto las personas con autismo grado 1 como aquellas con alto funcionamiento o Asperger pueden parecer autónomas, pero necesitan respeto, comprensión y ajustes reales para vivir sin agotamiento ni exclusión.

Reconocer estas diferencias no solo es útil: es esencial para construir una sociedad que realmente valore la diversidad cognitiva.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de autismo

¿Qué significa autismo grado 1?

El autismo grado 1 se refiere a personas en el espectro que necesitan cierto apoyo para desenvolverse en situaciones sociales, adaptarse a cambios o manejar la sobrecarga sensorial, aunque pueden comunicarse verbalmente y tener independencia funcional en varias áreas de su vida.

¿Cuál es la diferencia entre autismo grado 2 y grado 3?

El autismo grado 2 implica una necesidad de apoyo notable, con más dificultades en la comunicación social y rigidez de conducta. En cambio, el grado 3 requiere apoyo muy sustancial, ya que las limitaciones en el lenguaje, la interacción social y la conducta son más significativas.

¿Qué diferencia hay entre el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger?

Ambos perfiles incluyen un nivel cognitivo promedio o superior, pero el síndrome de Asperger no presenta retrasos en el desarrollo del lenguaje, mientras que en el autismo de alto funcionamiento puede haber habido retrasos en la infancia. Actualmente, ambos se incluyen dentro del espectro como autismo grado 1.

¿Las personas con autismo leve no necesitan apoyo?

No necesariamente. Aunque el apoyo puede ser menos visible, las personas con autismo grado 1 o con alto funcionamiento pueden experimentar ansiedad, agotamiento social o dificultades para adaptarse, por lo que también necesitan comprensión, ajustes y acompañamiento.

¿Se puede cambiar de grado con el tiempo?

El grado no es una etiqueta fija. Con apoyos adecuados, entornos inclusivos y comprensión, una persona puede desarrollar más habilidades funcionales. Sin embargo, eso no significa que “deje de ser autista”; simplemente encuentra mejores formas de vivir su día a día.

Visualiza el 1ero, 2do y 3er Encuentro Mudial del Asperger

 

Te puede interesar después Transformar la Mirada

 

Continua tu camino aquí



Recursos y Herramientas Adicionales

Mi pareja Asperger: consejos para una relación de pareja exitosa
Introducción Tener una pareja Asperger puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, pero también trae consigo desafíos únicos. Cada relación es ...
Señales de una persona Asperger enamorada
¿persona asperger enamorada? El síndrome de Asperger es una condición del espectro autista (TEA) que afecta la manera en que ...
Una sinfonía que no puede detenerse: La comunidad Asperger y autista apoya a Barrios Orquestados
Apoyemos a Barrios Orquestados: En medio de un mundo que a veces margina lo diferente, hay proyectos que nos recuerdan ...
#157 - Mateo Pérez y el Universo del Aprendizaje: Autismo, Altas Capacidades y Familia
Introducción Este testimonio compartido en el podcast: "Sintonizando con el Autismo" revela con honestidad la historia de Mateo Pérez, un ...
10 mitos sobre el asperger
¿Cuales son los mitos sobre el asperger? El síndrome de Asperger, una condición dentro del espectro autista, ha sido objeto ...
Día Mundial del Autismo: Concientizar es Visibilizar Todas las Realidades del Espectro
Breve historia del Día Mundial del Autismo Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre ...
50 Frases Sobre el Autismo para Inspirar, Concientizar y Compartir
Las frases sobre el autismo tienen el poder de abrir corazones, derribar estigmas y construir puentes de empatía. En un ...


Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Profesional Informático, emprendedor y escritor. Fundador de Asperger para Asperger, comunidad y centro de soluciones para la población Asperger (TEA nivel 1), EscudoSeguro.co y el NeuroUniverso.org (para todas las personas): Promotor de habilidades de ciudadanía digital, ciberseguridad, ética y responsabilidad en la tecnología, privacidad online y de prevención de bullying. Certificado como Google IT Support Professional, IBM Data Science Professional y IBM Cybesecurity Analyst Professional. 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀: Viajando 40 años por Marte - Lo que he aprendido como Asperger, Pasajero Asperger 2020, De la Dificultad al Logro, Bullying en el Espectro Autista y Mentes Asperger, Mentes Brillantes. 𝗠𝗶 𝗹𝗲𝗺𝗮: "Una persona Diferente Más". 𝗟𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: "Diversidad, Tolerancia y Respeto"

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website