
¿Cómo transformar tus fortalezas en habilidades? Tres ejemplos desde el dibujo en el Asperger y Autismo
Desde que inicié mi labor con Asperger para Asperger hace casi 9 años, he procurado destacar siempre las fortalezas de nuestra condición y cómo estas pueden convertirse en herramientas valiosas para la inclusión escolar y laboral. Esta convicción nace de mi experiencia personal y de vida, ya que, como muchas personas dentro del espectro autista, incluyendo quienes tenemos síndrome de Asperger o incluso TDAH, solemos enfrentar desafíos importantes en nuestras habilidades ejecutivas.
Actualmente, me encuentro desarrollando dos plataformas enfocadas en la inclusión laboral y el emprendimiento: Auténticamente Capaces y La Tienda de Asperger para Asperger, que promueve el emprendimiento en la comunidad Asperger y Autista. Esta etapa me ha llevado a reflexionar sobre cómo promover de manera más activa el desarrollo de habilidades en personas en el espectro autista, incluidas las asperger, o al menos, generar mayor conciencia sobre este proceso.
Fortalezas vs. habilidades: ¿cuál es la diferencia?
Es fundamental entender que las fortalezas son cualidades con las que nacemos o tenemos inclinación a desarrollar. Como saben, las personas en el espectro, vamos desarrollando o mostrando a nuestros padres estas mientras crecemos.
En el Club social y Educativo virtual: Mi Club, con el que trabajo, hay jóvenes con una gran creatividad, otros con una mente muy analítica, y algunos con notable facilidad para la conversación (dentro de sus propias dificultades). Pero, ¿cómo saber qué fortalezas pueden convertirse en habilidades? ¿Y cómo hacer que estas habilidades sean sostenibles en el tiempo para abrir oportunidades laborales reales?
Aquí entra en juego el rol clave de la familia, mentores y educadores. A veces, un primo, un tío o una madre pueden ser quienes den luces sobre en qué puede desarrollarse una persona. Escuchar, observar y proponer actividades son formas de acompañar este proceso.
Tres ejemplos en el Club, una misma fortaleza como punto de partida: el dibujo
Quiero compartirte tres casos de chicos que comparten una misma fortaleza: el dibujo. Sin embargo, sus caminos y el desarrollo de sus habilidades han sido muy distintos:
El diseñador gráfico: Un joven con mucho talento para el dibujo me contó que quería ser desarrollador de videojuegos. Sin embargo, al enfrentarse con la programación, descubrió que no era su fuerte. Con la guía adecuada, descubrió que su habilidad la podía utilizar estudiando diseño gráfico, donde ha podido potenciar su creatividad sin depender de habilidades técnicas que no disfrutaba.
El narrador visual y animador autodidacta: Otro chico, también con habilidades de dibujo, sueña con desarrollar videojuegos. Aunque no domina la programación, es habil con herramientas informática, utiliza plataformas que le permiten reutilizar código, incorporando sus propios diseños. Gracias a su interés por las computadoras y el arte, está adquiriendo habilidades en animación y narrativa visual. A él lo estoy animando a seguir cursos más avanzados de animación para seguir creciendo.
El creador integral de videojuegos: El tercer caso es de un joven que, además de dibujar muy bien, tiene una gran fortaleza en programación, además de ser muy perseverante y meticuloso (algo muy necesario para el desarrollo de videojuegos). Ha venido desarrollando sus propias habilidades tanto en diseño como en desarrollo de videojuegos, combinando sus talentos de forma integral para crear proyectos únicos.
Estos tres ejemplos muestran cómo una misma fortaleza puede dar lugar a caminos diferentes según las habilidades que cada persona desarrolla, y cómo estas habilidades, a su vez, abren oportunidades reales para la inclusión laboral.
Acompañamiento temprano: la clave del desarrollo en el Asperger o Autista
Por eso, padres, madres y docentes deben estar muy atentos desde la infancia para orientar a sus hijos o estudiantes, brindándoles experiencias y actividades que transformen sus fortalezas en habilidades útiles para la vida adulta. El desarrollo personal y profesional en personas con Asperger y autismo no se trata solo de adaptación, sino de reconocer, potenciar y aplicar lo que ya somos capaces de hacer naturalmente.
Si quieres conocer más historias inspiradoras que han surgido en el club y que plasme en mi nuevo libro: Mi Club: El Club de los Aspergers y Autistas no dudes de adquirirlo: aqui
Preguntas Frecuentes sobre Fortalezas y Habilidades en el Asperger y Autismo
1. ¿Cuál es la diferencia entre una fortaleza y una habilidad?
Fortaleza: Es una cualidad innata o natural. Algo que se da de forma espontánea, como la creatividad, la memoria visual o la atención al detalle.
Habilidad: Es una capacidad que se desarrolla con práctica, experiencia o formación. Por ejemplo, aprender a usar un software de diseño o a programar.
2. ¿Todas las personas dentro del espectro autista tienen fortalezas especiales?
Sí, todas las personas, asperger, autistas o no, tienen fortalezas. En el caso del Asperger y Autismo, algunas fortalezas comunes incluyen la lógica, la concentración o foco en temas de interés, la sinceridad, la creatividad o la memoria. Identificarlas es clave para transformar esas fortalezas en habilidades útiles para la vida cotidiana y profesional.
3. ¿Cómo puedo ayudar a un niño asperger/autista a desarrollar sus habilidades?
Acompañándolo desde la observación y el respeto. Es importante:
Escuchar sus intereses.
Proponer actividades relacionadas con sus fortalezas.
Ofrecer recursos como talleres, cursos o mentores.
No forzar caminos que no le interesen, pero sí buscar alternativas y posibilidades.
4. ¿Qué pasa si una persona tiene una fortaleza pero no le interesa convertirla en una habilidad profesional?
No todas las fortalezas deben convertirse en profesión. Algunas pueden ser hobbies o formas de expresión personal. Lo importante es que la persona tenga opciones y sea libre de decidir cómo usar sus talentos.
5. ¿Es necesario que todas las personas con Asperger o Autismo aprendan programación o tecnología?
No. Aunque muchas personas en el espectro se destacan en áreas tecnológicas, también hay quienes se desarrollan en el arte, la música, la escritura, el deporte o la cocina. Lo esencial es identificar en qué área se pueden transformar sus fortalezas en habilidades prácticas y sostenibles.
6. ¿Por qué es importante comenzar desde la infancia o adolescencia?
Porque en esas etapas se forman las bases de la autoestima, la autonomía y la identidad. Cuanto antes se detectan las fortalezas, más tiempo hay para explorarlas, fortalecerlas y convertirlas en habilidades que sirvan para la inclusión laboral y el desarrollo personal.
Te puede interesar:
- 10 mitos sobre el Asperger (más comunes y la verdad detrás de ellos)
- Síndrome de Asperger: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos EXPLICADOS (15 min)
- Autismo de Alto Funcionamiento y su Sutil Diferencia con el Síndrome de Asperger (5 min)
- ¿Para qué discutir con un Asperger, cuando puedes entender su punto de vista? (3 min)
- El Poder del Pensamiento Crítico: Cómo Te Ayuda a Tomar Mejores Decisiones en la Vida
- Asperger o TDAH vs Asperger o Narcisista: Mitos y Realidades Explicadas
- «Asperger ya no se usa»: Mito vs Realidad y la importancia de la tolerancia hacia la comunidad Asperger
- Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Estrategias para el Cuidado Emocional
- ¿Qué es una Sobrecarga Sensorial? Entendiendo el Impacto en el Espectro Autista (3 min)
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Desmontando Mitos: Los Asperger son Fríos (3 min)
- Club Social y Educativo Virtual para personas Asperger (edades 6 a 25 años)
- EscudoSeguro: la app que utiliza inteligencia artificial para promover la inclusión social de las personas Asperger y condiciones del neurodesarrollo
- La Fe y vivir el presente: Una Vida Para Vivirla
- Estrategias Trasnformadoras para Mejorar la Comunicación y Empatía en el Asperger y el Autismo (5 min)
- 50 Frases que enamoran a un Asperger (sea hombre o mujer)
- Qué les Molesta a los Asperger y Cómo Brindarles Apoyo Eficaz ( 5 min)
- La Inclusión de Personas con Asperger en el Mundo Laboral: Un Enfoque Basado en la Evidencia
- Programa Educativo para Niños con Asperger (2 min)
- La Literalidad en el Síndrome de Asperger: Comprendiendo las Frases que No Entienden los Asperger (pero que si la entienden cuando se las explicas) (5 min)
- Deporte y Socialización en el Asperger (Autismo) (7 min)
- Conversaciones Inclusivas: 10 Formas de Fomentar Diálogos donde las Personas Asperger o en el Espectro Autista se Sientan Aceptadas y Queridas
- Generaciones Unidas por el Autismo: Diálogos de Mujeres en el Espectro
- Brillaré en el Mes del Asperger – canción
- Al Ritmo del Asperger – canción
- Álbum – Juntos en Armonía
Recursos y Herramientas Adicionales


