Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA: Un Enfoque Integral (50 min)

Asperger para Asperger > Blog  > Asperger  > Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA: Un Enfoque Integral (50 min)
Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA

Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA: Un Enfoque Integral (50 min)

¿Que implica  el Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA? El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. En los últimos años, la comunidad científica ha explorado la relación entre la alimentación y la evolución de los síntomas del TEA, demostrando que la nutrición juega un papel fundamental en la calidad de vida de los pacientes.

Este artículo profundiza en la importancia de la intervención nutricional en personas con TEA, basándose en la experiencia y conocimientos de la Licenciada Lismary García, una destacada especialista en nutrición aplicada al TEA y madre de una joven con autismo.


Sobre la Lcda. Lismary García

La Lcda. Lismary García es una nutricionista y dietista con una amplia trayectoria en el estudio y abordaje de la nutrición en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Graduada en Nutrición y Dietética por la Universidad del Zulia (Venezuela), ha dedicado su carrera a la investigación y aplicación de estrategias nutricionales para mejorar la calidad de vida de personas con autismo.

Es Directora de NutriTEA, una organización especializada en orientación nutricional para personas dentro del espectro autista. Ha complementado su formación con un Diplomado en Nutrición Aplicada a la Inmunología otorgado por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C., además de un Curso Avanzado sobre Trastornos del Espectro Autista en la Universidad del Zulia.

Su compromiso con la actualización profesional la ha llevado a participar en congresos y programas académicos como el Congreso de Actualización en Trastornos del Espectro Autista – LINCA (2020) y a desempeñarse como profesora invitada en el curso de certificación para profesionales de la nutrición en TEA de LINCA (2024).

Además, ha trabajado activamente en la concienciación y apoyo a familias con miembros dentro del espectro autista como fundadora y Directora Principal de la Fundación Unidos por el Autismo Zulia (FUPAZ). Su liderazgo la ha llevado a ser conferencista en eventos internacionales como el SUMMIT “Electromagnetismo y Spiro 2024” de Gems Academy.

Más allá de su vida profesional, la Lcda. Lismary García tiene una conexión personal con el autismo, ya que es madre de Alis Valeria, una joven de 23 años diagnosticada con autismo severo en la infancia. Su experiencia como madre ha sido un motor fundamental en su labor y compromiso con la nutrición y el bienestar de las personas con TEA.


Relación entre TEA y Nutrición

Muchos estudios han evidenciado que las personas con TEA presentan una serie de alteraciones metabólicas, digestivas e inmunológicas que pueden influir en su comportamiento y desarrollo. Algunos de los principales hallazgos incluyen:

  • Altos niveles de inflamación intestinal.
  • Deficiencias nutricionales importantes (hierro, zinc, vitamina B12, D, entre otras).
  • Alteraciones en la microbiota intestinal.
  • Problemas en la detoxificación de metales pesados.
  • Sensibilidades alimentarias y selectividad extrema.

Estos factores pueden contribuir a la exacerbación de síntomas como hiperactividad, irritabilidad, problemas de sueño, dificultades en el lenguaje y alteraciones sensoriales.


Escuchar Podcast: Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA

 

Puedes consultar la página web de NutriTEA (nutritea.net) o seguir a profesionales especializados como la Lcda. Lismary García para acceder a información actualizada y basada en evidencia. Instagram NutriTEA: @nutritea_ve

Ver Episodio por YouTube: Abordaje Nutricional en Pacientes con TEA

Puedes consultar la página web de NutriTEA (nutritea.net) o seguir a profesionales especializados como la Lcda. Lismary García para acceder a información actualizada y basada en evidencia. Instagram NutriTEA: @nutritea_ve

Estrategias Nutricionales para Mejorar la Calidad de Vida

1. Identificar y Retirar Alimentos Inflamatorios

Se recomienda eliminar progresivamente:

  • Gluten (presente en el trigo, cebada y centeno).
  • Caseína (proteína de la leche de vaca y sus derivados).
  • Aceites hidrogenados (aceites de soya, maiz, y de origen vegetal).
  • Azúcar refinada y edulcorantes artificiales.
  • Alimentos ultraprocesados y con aditivos químicos.

2. Introducir Nutrientes Esenciales

  • Proteínas de calidad: Carnes magras y grasa animal, carne roja, blanca, conejo, pescado, huevos.
  • Grasas saludables: Aguacate, aceite de oliva, frutos secos, mantecada de cerdo, aceite de coco.
  • Alimentos ricos en fibra: Verduras, frutas de bajo indice glicemico (frambuesas, arandanos, moras, coco, aguacate) y cereales sin gluten.
  • Probióticos y prebióticos: Para mejorar la microbiota intestinal.
  • Vitaminas y minerales esenciales: Suplementación cuando sea necesario.

3. Respetar Horarios de Comida y Ayuno Intermitente

  • Evitar que el niño coma constantemente (picoteo).
  • El horario es tan o mas importante que lo que se va a comer
  • Respetar tiempos entre comidas para permitir la digestión.
  • Dejar al menos 12 horas de ayuno nocturno para la detoxificación celular.

4. Reducir el Uso de Pantallas

  • Evitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de los 6 años.
  • Evitar la exposición a dispositivos electrónicos de menos de una hora, para niños entre 7 y 12 años.
  •  Limitar el uso de pantallas en niños mayores.
  • Priorizar actividades al aire libre y la interacción social.

5. Trabajar en un Enfoque Multidisciplinario

  • El tratamiento debe involucrar:
  • Nutricionistas especializados en TEA.
  • Terapeutas ocupacionales y psicólogos.
  •  Médicos y gastroenterólogos.

 

✅ 6. Otras recomendaciones

  • Contacto con la naturaleza
  • Ejercicio físico
  • Ingesta hidrica de agua

Testimonio y Caso de Éxito: La Historia de Alis Valeria

La experiencia de la Lcda. Lismary García con su hija Alis Valeria es un claro ejemplo del impacto de la nutrición en el desarrollo de una persona con TEA.

Alice fue diagnosticada con autismo severo en 2003 y presentaba síntomas graves como falta de contacto visual, ausencia de lenguaje, hiperactividad extrema y dificultades digestivas. Tras realizar cambios en su alimentación, su primera gran mejora se evidenció cuando, después de retirar la leche de vaca, su hija la miró por primera vez y dijo “mami”.

Con el tiempo, el cambio en la alimentación y la intervención integral permitieron que Alice mejorara su desarrollo cognitivo y sensorial. Hoy es una comunicadora social, demostrando que la nutrición puede marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes con TEA.


Conclusión

La nutrición es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de personas con TEA. No se trata solo de eliminar ciertos alimentos, sino de:

  •  Equilibrar los nutrientes esenciales.
  • Reducir inflamaciones intestinales.
  • Mejorar la función neurológica.
  • Apoyar la desintoxicación del organismo.

Cada paciente es único, por lo que se recomienda acudir a un especialista en nutrición para personalizar la alimentación y obtener los mejores resultados.

 Preguntas Frecuentes sobre Nutrición y TEA

1. ¿Por qué es importante la nutrición en personas con TEA?

La alimentación influye directamente en la salud digestiva, el comportamiento y la función cognitiva de las personas con TEA. Muchas presentan problemas digestivos, deficiencias nutricionales y sensibilidades alimentarias que pueden afectar su desarrollo.

2. ¿Cuáles son los alimentos más problemáticos para personas con TEA?

Los principales alimentos que pueden generar inflamación y afectar el sistema nervioso son:

  • Gluten (trigo, cebada, centeno).
  • Caseína (lácteos).
  • Azúcar refinada y edulcorantes artificiales.
  • Alimentos ultraprocesados con aditivos químicos.

3. ¿Qué beneficios tiene eliminar el gluten y la caseína en TEA?

Muchos estudios y experiencias clínicas han demostrado que retirar estos alimentos puede reducir la inflamación intestinal, mejorar el contacto visual, la atención, el lenguaje y la regulación emocional en personas con TEA.

4. ¿Cuáles son los nutrientes esenciales que deben incluirse en la dieta?

Para mejorar la salud de las personas con TEA, es recomendable incluir:

  • Proteínas de alta calidad (carnes magras, pescado, huevos).
  • Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, frutos secos).
  • Fibra (frutas, verduras y cereales sin gluten).
  • Probióticos y prebióticos para fortalecer la microbiota intestinal.

5. ¿Cómo se pueden introducir nuevos alimentos en niños con selectividad alimentaria?

La clave está en la exposición repetida, la adaptación de texturas y sabores, y la integración progresiva de nuevos ingredientes en las preparaciones habituales del niño.

6. ¿El azúcar afecta el comportamiento en niños con TEA?

Sí. El azúcar refinada puede aumentar la hiperactividad, la irritabilidad y la dificultad para concentrarse. Además, afecta el sistema inmunológico y la microbiota intestinal.

7. ¿El ayuno intermitente es beneficioso para personas con TEA?

Respetar tiempos entre comidas y un ayuno nocturno de al menos 12 horas permite la detoxificación celular y mejora el equilibrio metabólico. Sin embargo, debe ser guiado por un profesional.

8. ¿Cómo afecta el uso excesivo de pantallas en niños con TEA?

Las pantallas pueden aumentar el aislamiento, afectar el desarrollo social y alterar el ciclo del sueño. Se recomienda limitar su uso, especialmente en niños pequeños.

9. ¿Es necesario el apoyo de un nutricionista especializado en TEA?

Sí, porque cada persona con TEA tiene necesidades nutricionales específicas. Un nutricionista especializado puede diseñar un plan personalizado y evitar deficiencias o desequilibrios en la dieta.

10. ¿Dónde se puede obtener más información sobre nutrición en TEA?

Puedes consultar la página web de NutriTEA (nutritea.net) o seguir a profesionales especializados como la Lcda. Lismary García para acceder a información actualizada y basada en evidencia. Instagram NutriTEA: @nutritea_ve

📢Si eres padre de un niño con TEA, comienza con pequeños cambios en su dieta y busca asesoramiento profesional. ¡El bienestar de tu hijo empieza con lo que come!

 

 

Te puede interesar:

 

Continua tu camino aquí



Recursos y Herramientas Adicionales

Síndrome de Asperger: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos EXPLICADOS
Introducción El Síndrome de Asperger, actualmente clasificado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), representa una condición del neurodesarrollo que ...
Valor de la actitud según Víctor Küppers
¿Cual es el Valor de la actitud según Víctor Küppers? En su charla titulada "El valor de tu actitud" , ...
Transformar la mirada: Cómo el agradecimiento y la meditación cambiaron mi historia
¿como transformar la mirada cuando aparentemente tienes todo en contra? Recientemente, tuve una conversación con una persona que compartía su ...
El precio de la ideologización del autismo: Un joven Asperger en crisis
La historia de un joven en crisis Carlos tiene 23 años y desde hace tiempo se siente atrapado en un ...
¿Para qué discutir con un Asperger, cuando puedes entender su punto de vista?
¿Para qué discutir con un Asperger, cuando puedes entender su punto de vista? Discutir con un Asperger puede ser un ...
27 frases que nombran, escuchan y aceptan a las personas Asperger
¿27 frases que nombran, escuchan y aceptan a las personas Asperger? El reconocimiento y la inclusión comienzan con las palabras ...


Orlando Javier Jaramillo Gutierrez

Profesional Informático, emprendedor y escritor. Fundador de Asperger para Asperger, comunidad y centro de soluciones para la población Asperger (TEA nivel 1), EscudoSeguro.co y el NeuroUniverso.org (para todas las personas): Promotor de habilidades de ciudadanía digital, ciberseguridad, ética y responsabilidad en la tecnología, privacidad online y de prevención de bullying. Certificado como Google IT Support Professional, IBM Data Science Professional y IBM Cybesecurity Analyst Professional. 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀: Viajando 40 años por Marte - Lo que he aprendido como Asperger, Pasajero Asperger 2020, De la Dificultad al Logro, Bullying en el Espectro Autista y Mentes Asperger, Mentes Brillantes. 𝗠𝗶 𝗹𝗲𝗺𝗮: "Una persona Diferente Más". 𝗟𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱: "Diversidad, Tolerancia y Respeto"

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.